sábado, 17 de mayo de 2008
Poseidon Resort, vive bajo el mar
El Poseidon Resort está en las islas Fidji. Sus habitaciones están bajo el mar, junto a un arrecife de coral, y sus paredes son de cristal acrílico para que puedas disfrutar de las maravillas del fondo submarino sin mojarte un pelo.También dispone de bibliotecas, restaurantes y otros servicios.
Un buen destino para tus próximas vacaciones.
Además te puedes encontrar con Flounder, Sebastian o Ariel pegados al cristal cuando te despiertes... o con un pulpo gigante tapando todo el cristal.
Plataformas plateadas de Roberto Cavalli
Ferrari F430 Concept, por Luca Serafini
Fuente: motorpasiónLuca Serafini, autor del Lamborghini Embolado Concept ha bautizado a su nueva creación como Ferrari F430 Concept.
En este prototipo podemos encontrar un estilo a mitad de camino entre el F430 y el Enzo, con un morro más propio de Maserati que de Ferrari, las llantas del Ferrari P4/5. Curiosa pero bella combinación.
Pincha para ampliar las fotos.
Competición de vasos de Martini
“Blue is the New Green” de Jonathan Knodell / “Star” de Matthew Dollinger
“Of the Vine” de Evan Detskas / “Geisha to Go” de Kazumi Tanimura & Miyuki Habiro
“Ms. Pickford’s Glass” de Micah Bowers / “On The Rocks” de Mia Ferrera Wiesenthal
“Maelstrom Martini” de Theo Keller / “Sapphire Drop” de John Vajda
“Untitled” de Rogelio Aguirre / “Vapour” de Michael Roller
Telescopios de escritorio
Si estás harto de no ver nada en los cielos de tu ciudad por la contaminación lumínica quizá te interese mirar a las estrellas en tu ordenador. Microsoft acaba de lanzar la versión beta de WorldWide Telescope, un programa gratuito de astronomía didáctica que rivaliza claramente con Google Sky, la función para observar los cielos incluida en Google Earth. Hemos analizado ambos.
WorldWide Telescope
Antes que nada, decir que este programa sólo está realmente disponible para Windows. De hecho, se ha montado una cierta polémica con esto, pues Microsoft había anunciando que el programa era compatible con Macs equipados con Bootcamp y... ¡Windows! En cualquier caso, parece ser que incluso cargando XP o Vista en una máquina de Apple tampoco es fácil de ejecutar, pues precisa de la plataforma .NET y del DirectX 9 (aunque con la última versión de VNware debería ir a las mil maravillas). Por otra parte, si tienes un PC más te vale que tenga cierta potencia para ejecutarlo, pues la configuración que recomiendan es un microprocesador de doble núcleo corriendo a 2GHz, 1Gb de RAM y tarjeta gráfica de 128Mb.
Si partimos del hecho de que este programa ha sido diseñado con un propósito más educativo que científico, la verdad es que cumple con creces su misión. La interfaz, completamente 2.0, del programa es sin lugar a dudas un acierto. Con ella es tremendamente fácil manejar los 12 terabytes de imágenes astronómicas del telescopio espacial Hubble, el observatorio Chandra de rayos X, o el telescopio Spitzer.
También es posible explorar una enorme variedad de cuerpos astronómicos, entre ellos la Tierra, con una extraordinaria calidad. Por ejemplo, en el caso de los objetos del sistema solar podemos observarlos con gran precisión, e incluso descargar visitas guiadas a ellos o a ciertos fenómenos. Así, es posible adentrarse en la superficie de Marte y explorarla a través de las fotografías panorámicas de los vehículos que tiene allí la NASA.
Por otra parte, el programa cuenta con una opción interesante para los astrónomos aficionados: la posibilidad de conectarlo a telescopios que cumplan con el estándar ASCOM. Otra opción a investigar es la de conectarnos a comunidades de astronomía, las cuales proporcionan visitas guiadas a cuerpos estelares y a fenómenos astrofísicos.
Google Sky
La llegada de Google Sky supuso la puesta en marcha de una interesante aplicación para difundir la astronomía. En esencia, este módulo de Google Earth proporciona lo mismo que el WorldWide Telescope: la posibilidad de visitar el universo frente a nuestro ordenador utilizando las imágenes proporcionadas por varios observatorios.
Frente al nuevo rival, cuenta con las siguientes ventajas: ser mucho más abierto a la participación de los usuarios, no requerir un hardware demasiado potente para funcionar, estar disponible en castellano y funcionar sin problemas en Mac. Por contra, cabe decir que la calidad y variedad de las imágenes parece ser inferior, los recursos son algo más pobres, y la interfaz es bastante menos intuitiva. En definitiva, si te interesa bastante visitar las entrañas del universo lo más probable es que uses ambos e incluso otros programas, pero si lo que deseas es sumergirte en una experiencia sencilla, didáctica, y espectacular lo mejor es que uses el programa de Microsoft.
Videoclip
El Porsche GT9 de 9ff funde el récord de velocidad del Veyron
Fuente: motorpasión Son varios los coches que han intentado tumbar el record de velocidad de los 407 km/h del Bugatti Veyron, algunos de ellos con éxito, como el SSC Ultimate Aero, actualmente el poseedor del récord, pero desde luego, se deben haber quedado todos pasmados al ver como un “modesto” Porsche GT9 preparado por 9ff, con base en un Porsche 911 GT3, y con un motor boxer de 6 cilindros y biturbo, de 987 CV y 964 Nm de par, montado en posición central, ha sido capaz de rodar a nada menos que 409 km/h en el óvalo alemán de Papenburg, muy cerquita de los 411 km/h del SSC Ultimate Aero, y por encima de los 407 km/h del Veyron. De este modo, el GT9 se convierte en el segundo coche de producción más rápido del planeta, porque aunque parezca mentira, este espectacular Porsche se va a comercializar en una limitadísima tirada de 20 unidades valoradas en unos 600.000 euros.
Futbolín cool de Jared Arp
Aquí tenemos otro futbolín de lujo -ver anterior-, en esta ocasión fabricado con madera de arce e incrustaciones plateadas de madera. Se ha utilizado policarbonato negro P95 en la superficie para una mejor visibilidad.Está fabricado a mano por artesanos italianos con un acabado exquisito.







