En esta página han publicado una lista de 16 hoteles abandonados por todo lo largo y ancho de este mundo, como éstos:


El diseñador John Pszeniczny ha creado este reloj llamado F1/Carbon GMT.
Su correa está realizada en fibra de carbono, el cristal es Swarovski y tiene 18 rubíes, uno por cada ciudad en la que se celebra un Gran Premio de Fórmula 1.
Tiene funciones de cronómetro para contar tiempos de vuelta, y nos da el tiempo de todas las ciudades de las carreras de Fórmula 1. Claro que tiene que ser un poco frustrante gastarse la desorbitada cifra que costará para que el año que viene añadan un par de ciudades nuevas al campeonato.
Una serie de 10 fotografías inéditas sobre el bombardeo en Hiroshima, Japón, muestran la dantesca escena que dejó el ataque en 1945, con miles de cadáveres esparcidos por las ruinas de una ciudad devastada.
El rollo con las inéditas fotografías fue hallado por el militar norteamericano Robert. L Capp dentro de una cueva, en las afueras de la ciudad de Hiroshima.
Las imágenes tomadas por un desconocido fotógrafo japonés muestran el horror y la devastación que causó la bomba atómica lanzada por los Estados Unidos.
Capp donó el material a los Archivos de Aspiradora en 1998, con la condición de que el mismo no sea revelado hasta el año 2008.
El Ejército de los Estados Unidos lanzó las bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, el 6 de agosto y el 9 de agosto de 1945, respectivamente.
Los ataques fueron los únicos perpetrados con bombas atómicas de uso militar no experimental. En pocos segundos, ambas ciudades quedaron devastadas y se calcula que en Hiroshima la bomba mató a más de 120.000 personas de una población de 450.000 habitantes, causando otros 70.000 heridos y destruyendo la ciudad casi en su totalidad.
El primer paso de la DGT para evitar los cientos de muertos que se producen en carretera cada año es echar mano del carné por puntos y aumentar las multas para los conductores, imponiendo hasta penas de cárcel para según qué casos. El segundo podría ser sustituir los quitamiedos… o bien obligar a los fabricantes a crear coches más seguros. Volvo se adelanta preparando un coche virtualmente a prueba de daños físicos, a prueba de muerte, diría Tarantino, porque los daños físicos son inevitables en caso de que te estrelles. ¿Cómo lo hará?
Por un lado, haciendo sus vehículos más resistentes a los golpes. Por otro, metiendo un radar por aquí y un sónar por allá en el coche, de forma que se frene automáticamente en caso de colisión, reduciendo al menos
La Comisión Europea (CE) envió hoy a España un dictamen motivado, penúltimo paso en los procedimientos de infracción, por violar los límites a la publicidad televisiva que impone la Directiva europea Televisión sin Fronteras.
El Ejecutivo comunitario ha dado así un paso más en el expediente abierto en julio de 2007, después de que un estudio realizado en 2005 y 2006 revelase que "las mayores cadenas españolas de televisión españolas, públicas y comerciales, superan de largo y de forma regular el límite de 12 minutos por hora de anuncios y teletienda", según un comunicado.
"España no ha tomado las medidas necesarias para garantizar el respeto al límite europeo", censuró la comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios, la luxemburguesa Viviane Reding.
"Insto a las autoridades españolas a actuar con urgencia para ajustarse a la directiva Televisión sin Fronteras. De lo contrario, pediré a la Comisión que lleve el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE", advirtió.Habitualmente, la Comisión da a los países dos meses para responder a sus dictámenes motivados.
El límite de 12 minutos contemplado en la legislación europea tiene por objetivo proteger al público del exceso de interrupciones publicitarias y promover un modelo televisivo europeo de calidad."Cualquier anuncio publicitario o de telecompra, aunque se llame telepromoción, publirreportaje o de cualquier otra forma, debe ser contabilizado en los 12 minutos por hora. Cualquier otra interpretación es una falta de respeto a los telespectadores y los ciudadanos", denunció Reding, que subrayó la voluntad de la CE de "defender" los intereses de estos últimos .../
/... España permite que estos formatos publicitarios alternativos se ajusten a un límite más flexible, de 17 minutos por hora de emisión... leer más