Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2011

La cuota de linea aumenta por doquier

 

Todos los que tenemos ADSL sabemos bien que es la cuota de línea, una cantidad que hay que pagar inevitablemente si se quiere tener Internet en casa. Dicha Tarifa se paga como canon simplemente por tener línea ADSL en el domicilio. El precio de este canon ha ido aumentando en todos los operadores del país a lo largo del último año, en cantidades pequeñas aunque notables mes a mes. La más barata actualmente es la de Telefónica con 13,96€ al mes.

Los últimos operadores en subir la tarifa han sido Yacom y Orange con un aumento de 2€ y 1€ respectivamente. La media de la mayoría de operadores sitúa el precio de la cuota de línea en 15€. Actualmente todos los operadores sacan tajada de la obligación de cobrar dicha tarifa que prácticamente nunca aparece en la publicidad y que se suma al precio final del ADSL.

La subida del precio de la cuota de línea significa un aumento inevitable del precio general de tener ADSL en casa, cosa que no beneficia en nada a los usuarios. La Comisión del mercado de las telecomunicaciones lleva ya años conteniendo a Movistar en la subida del precio de este canon, es de esperar que pronto iguale el precio al de sus competidores.

La cuota de linea aumenta por doquier : ADSL Ayuda - Comunidad ADSL, ADSL2+, VDSL, FTTH Imagenio Foro Manuales

sábado, 4 de junio de 2011

Los servidores del gobierno Iraní, último objetivo del grupo Anonymous

 

El grupo Anonymous ha atacado los servidores deo gobierno de Irán y se ha hecho con más de 10.000 correos del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Según asegura The Next Web, la página web del Ministerio está caída, y los servidores están bajo control del grupo de 'hackers'.

Un miembro del grupo ha confirmado la autoría del ataque, que se ha hecho con un archivo de correos electrónicos que incluyen aprobaciones y rechazos de visados entre otras peticiones y correspondencia.

Anonymous justifica el ataque como una medida por el cercano aniversario de las elecciones iraníes, que estuvieron rodeadas de una gran polémica. "Está cerca el aniversario de la elección. Teníamos que hacer algo", dijo el miembro de la organización a esta web.

Además, se anunció un ataque sin previo aviso de denegación de servicio DDoS para el día del aniversario.

Los servidores del gobierno Iraní, último objetivo del grupo Anonymous | Navegante | elmundo.es

lunes, 31 de enero de 2011

Un grupo escindido de Wikileaks lanza una nueva web para ayudar a los críticos

Un grupo escindido de Wikileaks lanza una nueva web para ayudar a los críticos

Un grupo liderado por el que fuera número dos del fundador de WikiLeaks Julian Assange lanzó un nuevo sitio web para ayudar a los críticos, en un aparte del foro de Davos de la élite empresarial.
Daniel Domscheit-Berg, que era el ayudante de Assange antes de retirarse del proyecto Wikileaks, dijo que la nueva web Openleaks.org tenía como fin suministrar un conducto que hiciera más fácil y más seguro para la gente corriente filtrar información de forma anónima a los medios y para el dominio público.

El grupo dijo que esperaba a trabajar con varios medios, pero señaló que no podía dar detalles precisos sobre cómo funcionaría el sistema y qué páginas y organizaciones estarían implicadas.
"Tenemos que crear transparencia donde se rechaza", dijo Domscheit-Berg, que trabaja en Alemania y previamente estuvo implicado con el grupo alemán de hackers Chaos Computer Club.
"Es nuestra obligación como sociedad darle a esa gente la protección que podamos darle".

El software del sitio aún no está disponible, pero comenzará a probarse en los próximos meses.
Las autoridades de Estados Unidos y otras han llevado a cabo una ofensiva contra WikiLeaks y Assange desde que el sitio empezó a publicar miles de cables diplomáticos estadounidenses confidenciales que han puesto en evidencia a Estados Unidos y otros países en todo el mundo.
Assange, un australiano de 39 años que fundó WikiLeaks en 2006, está bajo custodia policial en Reino Unido después de que Suecia emitiera una euroorden de arresto. El país nórdico quiere interrogarlo por supuestos delitos sexuales, pero él niega estas denuncias.

"Nosotros somos simplemente el mecanismo para aceptar documentos de fuentes. Y esas fuentes deciden también a quién quieren dárselos", dijo Domscheit-Berg, que agregó que muchos medios de comunicación han mostrado interés.

OpenLeaks todavía necesita financiación: 100.000 euros para cubrir infraestructura técnica, más los salarios, dijo. Aspira a recoger fondos a través de donaciones, así como a través de una fundación en Alemania, y quiere publicar detalles de sus patrocinadores.

Un grupo escindido de Wikileaks lanza una nueva web para ayudar a los críticos

jueves, 9 de diciembre de 2010

Grupos de 'hackers' atacan a las empresas que marginan a Wikileaks

Fuente: elpais.com   -   Sigue la última hora de las reacciones del Cablegate en Eskup.

Organizaciones de internautas boicotean en oleadas los portales de MasterCard, Paypal, Amazon y de otras webs que niegan sus servicios a Julian Assange

La red se revoluciona. Si los poderosos intentan ahogar a Wikileaks, los hackers acuden en su rescate. La encarcelación de Julian Assange y el progresivo estrangulamiento de la web de las filtraciones ha desencadenado en los últimos días un movimiento de respuesta en Internet, que tira de sus mejores armas para bloquear a los que han seguido las consignas y la presión de la Administración estadounidense. El ataque de los últimos días, que ayer se intensificó, tiene un nombre: Operación Payback (Venganza). Aunque, de momento, las únicas web que han logrado bloquear son la de la fiscalía sueca. También atacaron momentáneamente Visa y a la página de la gobenadora de Alaska, Sarah Palin, según ha confirmado ella a la cadena ABC.

    imageEl grupo de hackers Anonymous se postula como adalid de esta megaoperación que ha pillado por sorpresa a los grandes. Hoy, este grupo que cuenta con activistas en todo el mundo, desde Austria a Sierra Leona, se ha responsabilizado del ataque a PostFinance, el banco suizo que congeló las cuentas de Assange, y del que sufrió la empresa PayPal, que también canceló los servicios de transferencias monetarias que prestaba a Wikileaks. Anonymous es la misma organización que hace unos meses bloqueó la página de la Sociedad General de Autores (SGAE) y del Ministerio de Cultura español. En el foro de Anonymous, hoy se ha reclamado la incorporación de más voluntarios. En el chat de Anonops.net, activistas de varias nacionalidades reclamaban la necesidad de contar con al menos 5.000 voluntarios para tumbar del todo a Paypal.

    Los objetivos del ataque de los hackers han sido las organizaciones que en los últimos días han cortado el grifo a Wikileaks: el gigante MasterCard, el servicio de pago online Paypal, que interrumpió el flujo de donaciones a la web comandada por Assange; Amazon, que retiró el alojamiento web a Wikileaks esta msima semana, y PostFinance, que cerró la cuenta de Assange alegando que había proporcionado información falsa sobre su lugar de residencia.

    Contra la fiscalía sueca

    Los hackers han lanzado un ataque contra la fiscalía sueca y contra el abogado de Miss A. y Miss W., las mujeres que han presentado denuncia contra Assange por varios delitos sexuales. "Bueno, no sé si hay una conexión entre el ataque a nuestro sitio web y Wikileaks, pero supongo que sí", ha declarado el abogado Claes Borgstrom.

    Anonymous ha mandado este mensaje vía Twitter: "Nos satisface informarles de que MasterCard está caída y está confirmado", ha informado la cadena de televisión británica BBC. El grupo está vinculado al foro 4chan, uno de los más destacados de Internet, informa Efe.

    MasterCard no ha tardado en comunicar que el alcance no ha producido ningún impacto en las transacciones con tarjetas de crédito de la compañía y ha asegurado que su página funcionaba con normalidad. "MasterCard está sufriendo un intenso tráfico en su página corporativa externa, MasterCard.com, pero sigue siendo accesible", ha explicado un portavoz de la empresa, Doyel Maitra, en declaraciones a la BBC. En varios momentos del día se pudo comprobar que la página no funcionaba.

    Un portavoz de PostFinance, Marc Andrey, ha señalado que la empresa atribuye el ataque a "amigos de Wikileaks". Empezó a notar sus efectos el lunes por la mañana.

    La fiscalía sueca también ha sentido los efectos del ataque pirata. "Por supuesto, es fácil pensar que tiene relación con Wikileaks, pero no lo podemos confirmar", ha explicado el editor de la web de la fiscalía, Fredrik Berg, en declaraciones a Reuters.

    Anonymus confirma la autoría

    La web de la fiscalía (www.aklagare.se) ha permanecido caída durante varios intervalos a lo largo del martes y del miércoles. Ha sido víctima de los llamados ataques distribuidos de negación de servicio (DDoS), que se ejecutan mediante redes de ordenadores cautivos que colapsan los servidores de las webs atacadas.

    Anonymous ha confirmado la autoría de los ataques: "En respuesta a la detención de Julian Assange, Anonymous ha tumbado PostFinance.ch, que ha cancelado la cuenta bancaria de Wikileaks, utilizando un ataque de negación de servicio (DDoS). Posteriormente, Anonymous ha atacado http://www.aklagare.se, la oficina de la fiscalía sueca, también empleando un ataque DDoS, y tumbó el sitio 10 segundos después del inicio del ataque", explicó el grupo.

    El activista Gregg Housh ha declarado en una entrevista telefónica a The New York Times que el ataque había contado con la participación de 1.500 activistas de distintos foros y chats como Anonops.net. Housh ha afirmado que el movimiento hacker considera que Assange es un "preso político". De hecho vinculan la detención de Assange como sospechoso de varios delitos sexuales al estrangulamiento que ha sufrido Wikileaks en los últimos días con la retirada de Amazon, Mastercard y Paypal. Para ellos, son hechos íntimamente ligados y todos forman parte de una misma operación.

    Por su parte, Kristinn Hrafnsson, portavoz de Wikileaks, ha comunicado en Twitter poco después de la detención del líder de la organización que los ataques no sofocarán a la organización ni evitarán que siga liberando cables: "No seremos amordazados, ni por la acción judicial, ni por la censura de la empresas", en alusión a las acciones de Visa, Masterdcard, Paypal y Amazon.

    http://www.elpais.com/articulo/internacional/Grupos/hackers/atacan/empresas/marginan/Wikileaks/elpepuint/20101208elpepuint_9/Tes

    jueves, 2 de diciembre de 2010

    Esta camiseta está viva!!

    De Jose Manuel Nieves, en Tecnología)

    Está claro. Una vez se pongan la camiseta no van a querer quitársela de encima. No va a ser fácil convencer a los más pequeños de que tienen que despedirse de esos amigos que juegan, ríen y aprenden junto a él, y que salen de su propia ropa. Camisetas en las que llueve o sale el sol, y en donde los personajes se pasean por el arcoíris o vuelan sobre uno en aviones de papel. Y todo en tres dimensiones.

    Se trata de una original aplicación de realidad aumentada (RA), una mezcla de mundo real y entorno virtual, destinada en este caso al disfrute de los niños. La novedad, en forma de camisetas que "cobran vida" cuando las observamos a través de la cámara de nuestro ordenador, llega de la mano de Artoons, la primera en empresa en España en utilizar la RA en regalo infantil y que ha creado un mundo mágico, divertido y pedagógico, donde realidad y ficción se dan la mano.

    El primer paso es ponerse la camiseta. Después hay que entrar en www.artoons.es y, por último, colocarse delante de la web cam. A partir de ahí sólo hay que disfrutar de las aventuras de Palook, un niño cool y urbano al que le encantan las matemáticas, de los cuentos de la coqueta Nitaboo, repasar las vocales con Pinook o disfrutar con Watoon, el gato más fashion que siempre quiere compañía paras sus correrías.

    Todos ellos responderán a los movimientos de los más pequeños, y se pasearán por sus cuerpos al son de la música. En total, cuatro modelos diferentes de camisetas concebidas para niños de entre 2 a 5 años con las que divertirse y aprender.

    Las ventas prometen y la empresa abrirá en breve un portal de ventas por internet. Un regalo original para los niños y un alivio para los padres que seguro comprobarán que vestirles nunca ha sido tan divertido.

    http://www.abc.es/blogs/nieves/public/post/esta-camiseta-esta-viva-7262.asp

    martes, 8 de junio de 2010

    Una madre encuentra por Facebook a sus dos hijos secuestrados

    Fuente: José Manuel Nieves, en abc.es

    Una madre encuentra por Facebook a sus dos hijos secuestrados

    El fiscal del distrito de San Bernardino, en California, nunca se había encontrado con un caso parecido. Hace quince años, dos niños pequeños, de 2 y 3 años de edad, fueron secuestrados y separados de su madre, que desde entonces no había vuelto a saber nada de ellos. Hasta que se le ocurrió la brillante idea de buscar sus perfiles en Facebook. Milagro o casualidad, la mujer encontró la página de uno de ellos, lo que sirvió a las autoridades para localizarlos.

    Es el primer caso conocido de "resolución digital" de un secuestro, aunque, en plena era de internet, es más que probable que no sea el último. Una mujer californiana, cuyos dos hijos pequeños (un niño y una niña) habían sido secuestrados por su ex marido en 1995, ha conseguido encontrarlos quince años después. Y no precisamente gracias a las pesquisas de la policía, sino porque a la desesperada madre se le ocurrió buscar sus perfiles en Facebook.

    Faustino Utrera, el padre de los dos niños, desapareció un buen día con ellos sin dar ninguna clase de explicaciones. Corría el año 1995 y desde entonces la madre ha intentado, sin éxito, encontrarlos. Hasta que cayó en la cuenta de que ahora, ya adolescentes, había otro modo para intentar resolver lo que la policía no había logrado en quince años. Así que la buena mujer se puso manos a la obra y empezó a buscar en Facebook. Con tan buena fortuna que logró encontrar el perfil de su hija.

    «Déjanos en paz»"La madre fue a Facebook, tecleó los nombres de sus hijos y localizó la página de uno de ellos", explica Kurt Rowley, el fiscal del distrito en San Bernardino. Ambas, madre e hija, empezaron a cruzarse mensajes y la desesperada mujer llegó a enviarle una antigua foto familiar. La incipiente relación, sin embargo, se enfrió de repente: "No estoy interesada en esta relación -escribió la joven a su reencontrada madre- Ahora tenemos una vida feliz. Déjanos en paz".

    Después de esto, la página de la adolescente desapareció de Facebook. Pero la madre ya había contactado a las autoridades de San Bernardino. Rowley y sus investigadores rastrearon el perfil de la chica hasta Orlando, en Florida.

    El resultado fue el arresto de Utrera, bajo la acusación de doble secuestro. Los dos jóvenes han sido devueltos ahora a su madre, aunque las cosas no van a ser nada fáciles. De hecho, los tres tendrán que empezar a conocerse y a construir una relación completamente nueva. Algo que, sin duda, no va a suceder de un día para otro.

    http://www.abc.es/20100607/ciencia-tecnologia-tecnologia-internet/madre-encuentra-facebook-hijos-201006071032.html

    miércoles, 12 de mayo de 2010

    Los diez síntomas de un PC atrapado en una red de «zombies»

    Los diez síntomas de un PC atrapado en una red de «zombies»

    Ejecución lenta de programas, acceso a internet ralentizado o el ventilador saturado son algunos de los síntomas que puede presentar un ordenador que pertenece a una red bot recogidos por la compañía de seguridad informática ESET en su último informe.

    El equipo de investigación de la compañía ha trabajado durante algo más de un mes en la observación de los síntomas que cualquier usuario puede detectar con facilidad en su PC para averiguar si está siendo controlado remotamente.

    Para ello, el equipo de investigación de ESET infectó varios ordenadores con los bots más extendidos en la actualidad para después comparar su funcionamiento con el de otros equipos libres de infecciones y detectar así los síntomas más visibles.

    Entre los bots que emplearon para su análisis, algunos de los más populares fueron 'SdBot', 'IRCBot', 'Conficker', 'Qhost', 'Zbot' y 'Agent'; además de troyanos que descargaban otros ejemplares mutados de estos bots. Tras la observación, los investigadores de ESET pudieron determinar 10 síntomas que ningún usuario debería pasar por alto en su equipo:

    - Los programas se ejecutan muy despacio.

    - El ordenador tarda mucho tiempo en apagarse o no lo hace adecuadamente.

    - El acceso a Internet se ralentiza.

    - El ventilador del ordenador se satura cuando el sistema se encuentra en reposo.

    - El administrador de tareas de Windows muestra programas con nombres o descripciones complejas.

    - No es posible descargar actualizaciones del sistema operativo.

    - No es posible descargar actualizaciones de un producto antivirus o visitar la web del fabricante.

    - Recepción de pop-up de Windows y advertencias incluso cuando no se usa el navegador.

    - Amigos y familiares han recibido un correo desde la dirección del usuario que éste no ha enviado.

    - El usuario encuentra una lista de post publicados en su muro de Facebook o de 'tweets' que él no ha enviado.

    Sin embargo, ninguno de estos síntomas es completamente definitivo, ya que muchos de ellos pueden deberse a otras razones y no a la pertenencia a una red bot.

    En este sentido el director de Educación de Ontinet.com - distribuidor exclusivo de ESET en España -, Fernando de la Cuadra, recuerda que "esto es como una medicina donde el autodiagnóstico es peligroso", por este motivo ironiza: "lo mejor es ir al medico". Así las cosas, estos síntomas "aunque no son definitivos, sí son lo suficientemente importantes como para llamar a un experto" a fin de que éste pueda diagnosticar el problema y solucionarlo.

    El usuario, el mejor antivirusPara de la Cuadra, saber diferenciar un sitio seguro de otro que no lo es resulta clave para navegar por la Red, así como "usar el ordenador con un poquito de cabeza y pensar que estamos metidos en un mundo en el que hay un montón de amenazas y un montón de gente que quiere robarnos nuestros datos".

    "Falta muchísima educación en este sentido, es uno de los grandes caballos de batalla que tenemos en el mundo del uso de la red", añade. "Internet se ha simplificado tanto y los sistemas operativos son tan fáciles que cualquiera puede acceder, pero hay que saber dónde estás accediendo".

    Fuente: http://www.abc.es/20100511/ciencia-tecnologia-tecnologia-informatica/diez-sintomas-atrapado-zombies-201005111440.html

    sábado, 13 de marzo de 2010

    Un mapa para "bioexplorar"

     

    El Museo de Ciencias Naturales de Cataluña ha desarrollado un mapa que reúne 150 años de registros biológicos en un soporte 100% visual e interactivo. 50.000 moluscos, vertebrados y artrópodos componen esta base de datos. Un ejemplo de cómo usar las nuevas tecnologías para acceder de un modo más eficaz e intuitivo a la información científica.

    Un mapa para "bioexplorar" | Sopa de ciencias | Blog sobre ciencia, comunicación y divulgación

    viernes, 8 de enero de 2010

    El internet español, entre los más caros y lentos del mundo

    Fuente: José Manuel Nieves, en El Blog


    Es algo que estamos más que hartos de oir, pero a veces una imagen vale más que mil palabras. La cuestión es que aquí, en España, la conexión a internet está entre las más caras del mundo. Y encima, a unas velocidades de auténtica risa, si se comparan con las que podemos encontrar en Japón, Corea, Canadá, Estados Unidos o cualquier país de Europa, excepto Portugal. Sí, es algo que sabemos y que estamos hartos de leer en blogs y en sitios especializados. Pero ver todos esos datos juntos en una única imagen, sencilla y fácil de interpretar, es como una bofetada que nos coloca, de golpe, frente a la cruda realidad.

    El gráfico que acompaña estas líneas es lo suficientemente claro e ilustrativo. Y los datos proceden de la OCDE y de la Internet World Stats, no de cualquier organización de internautas protestones e interesados en decir que todo va mal. En el mapa, los colores que iluminan los diferentes países van cambiando del blanco al rojo a medida que el precio de internet es mayor. Y España está entre las naciones más "rojas" de todo el planeta, por lo menos si se la compara con las que componen el "top 20" de los países con mayor índice de penetración de Internet.

    Más caro, sí, pero no por ello mejor ni más rápido. La mayor velocidad (medida en megabits por segundo) es la que disfrutan los japoneses, que pagan la ridícula suma de 0,27 dólares por cada mbps y navegan, como media, a una velocidad de 61mbps. Los coreanos, que pagan 0,45 dópares por megabit, disfrutan de una velocidad media de 45 mbps. Seguidos a rueda por los finlandeses, los suecos, los noruegos, los franceses...

    El gráfico de barras de la parte inferior, que por arriba mide la velocidad media de conexión y por debajo la penetración de internet en cada país, tampoco nos deja en muy buen lugar. Bastan un par de minutos para tener una instantánea completa de la situación. Y eso en un mundo en el que las comunicaciones ya empiezan a ser consideradas como un derecho universal. Vean, pues, y saquen sus propias conclusiones… artículo original

    jueves, 7 de enero de 2010

    Cómo conseguir un Nexus One en España

    Fuente: José Manuel Nieves, en El Blog


    Tal y como estaba previsto, Google anunció hace un par de días la disponibilidad de su esperado teléfono móvil, el Nexus One. Se trata de un terminal de altas prestaciones, diseñado por la propia Google y fabricado por la taiwanesa HTC, la misma compañía que construyó los primeros móviles (Dream y Magic) bajo el sistema operativo Android.

    El teléfono, considerado como el mayor ataque realizado por ahora contra los iPhone de Apple, puede comprarse libre a través de internet en los países en los que ha sido lanzado (por ahora Estados Unidos, Reino Unido, Hong Kong y Singapur). Pero también se puede conseguir subvencionado (y más barato) por una operadora. En EE.UU, por ejemplo, es posible comprar el teléfono libre directamente a Google, a través de su web, a un precio de 530 dólares (368 euros), o conseguirlo más barato, por 180 dólares (125 euros) si se compra a través de T-Mobile o Verizon, que a cambio obligan a los clientes firmar contratos de permanencia de dos años.

    Aquí, en Europa, Google vende el Nexus One libre (por el momento) sólo en Reino Unido, y la operadora elegida para ofertarlo con subvención ha sido Vodafone. En apenas algunas semanas, Vodafone empezará a vender su terminal, ligado a un contrato, a los británicos, aunque aún no se sabe exactamente a qué precio. Lo cual, por ahora, deja fuera al resto de los países, incluída España.

    Una lástima, porque el teléfono es de los que valen la pena. Y constituye el que quizá sea el ataque más contundente realizado hasta ahora contra el todopoderoso iPhone de Apple. El Nexus One está equipado con un procesador Snapdragon, de Qualcomm, de 1Ghz, con lo que su capacidad de procesamiento duplica a la de la media de los teléfonos móviles (incluído el iPhone) y se acerca a la de un ordenador portátil. La pantalla, retroiluminada por Led (más brillo y detalle y menor consumo) es de 3,7 pulgadas (más que las 3,5 del iPhone) y la cámara es de 5 megapíxel (frente a los 3,2 del teléfono de Apple). La memoria, sin embargo, depende de tarjetas externas (microSD de hasta 32 Gb). El teléfono incluye reconocimiento de voz y las principales aplicaciones de Google (Gmail, Maps, Google Earth, etc).

    Sin embargo, no perdamos la esperanza. Un portavoz de Vodafone acaba de anunciar que la operadora ya está en conversaciones con Google para poder vender el Nexus One en otros países europeos durante este mismo año. Y entre esos países se encuentran, entre otros, Francia, Alemania y España. Aquí, sin embargo, la operadora dominante es Telefónica. Y aunque hasta el momento no se ha pronunciado oficialmente, es seguro que intentará por todos los medios arrimar el ascua a su sardina y llegar a un acuerdo con Google. No sería la primera (ni será la última) vez que ambas operadoras se enfrentan por conseguir la exclusiva de distribución de teléfonos móviles especialmente "apetitosos".

    Sin ir demasiado lejos, los primeros terminales con el sistema operativo de Google llegaron tarde a nuestro país precisamente porque, entre otras razones, Telefónica y Vodafone luchaban por llevarse el gato al agua. Finalmente fue Telefónica la que consiguió adelantarse, aunque lo hizo con un dispositivo (el HTC Dream) que estaba a punto de ser sustituído por una versión más moderna (el HTC Magic) que finalmente ofertó Vodafone apenas unas semanas más tarde.

    Visto lo visto, los siguientes pasos deberían ser los siguientes: Primero, que Google decida vender (libre) el Nexus One también en España. Y segundo, que cuando lo haga, permita que una operadora (en este caso Vodafone tiene todas las ventajas) ofrezca el terminal subvencionado bajo contrato. Así que, en el mejor de los casos, estamos hablando de algo que puede tardar varios meses en suceder.

    Los que no puedan o no quieran esperar, tienen la opción de adquirir, ya, el teléfono por internet a través de una página de Google especialmente dedicada. Aunque quien lo haga se encontrará con un mensaje que dice: "Lo sentimos pero el Nexus One aún no está disponible en su país". Por lo que, para conseguirlo, habrá que conectarse a la página británica. Y aún así no será fácil, porque el envío al extranjero no está incluído en el servicio de venta, con lo que cada comprador tendrá que buscarse la vida por su cuenta para recibir su teléfono.

    Así que, por el momento, a los españolitos sólo nos queda aprovechar el viejo recurso del viaje a Londres de un amigo para encargarle directamente que se traiga un terminal en la maleta. Eso, o esperar a que Google y Vodafone se pongan de acuerdo. Si Telefónica lo permite...artículo original

    sábado, 12 de diciembre de 2009

    Samuel: 'Por fin en casa. Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad'

    Fuente: elmundo.es

    Samuel Benítez, el día que abandonó la prisión de Huelva. | Efe

    Samuel Benítez, el día que abandonó la prisión de Huelva. | Efe

    Así, y según ha podido comprobar Europa Press, el perfil de Samuel en esta red social ha sido reabierto bajo el mensaje "Por fin en casa", a lo que le sigue otro párrafo en el que se dice "Gracias por todo vuestro apoyo en prisión, todo el mundo tiene derecho a una segunda oportunidad... no?", en referencia al auto dictado por la Audiencia Provincial de Sevilla en el que estima la solicitud de libertad planteada por su letrado, Manuel Caballero.

    La página incluye una fotografía principal en la que aparece Samuel, uno de los cuatro imputados mayores de edad en este caso junto a Miguel Carcaño, Francisco Javier Delgado y María García, y otras diez fotografías distribuidas en dos álbumes, así como una serie de datos sobre el perfil personal del joven, como por ejemplo su fecha de nacimiento, el 10 de septiembre de 1986.

    De igual modo, en la página se incluyen una serie de mensajes -concretamente siete- en los que internautas muestran su apoyo al joven, destacando uno registrado a las 17.06 horas de ayer en el que se dice "Tú tienes que empezar una nueva vida y la gente puede ser muy mala pero sigue adelante", a lo que siguen otros como "Pero él es inocente", o "Todo el mundo comete sus fallos y luego se arrepienten, y, como él dice, todo el mundo se merece una segunda oportunidad".

    Además, otro mensaje alienta al joven señalando "Ánimo Samuel, no te vengas abajo, yo sabía que tú no tenías nada que ver, yo desde Extremadura te apoyo", mientras que un penúltimo comentario dice "Te felicito, pienso que si estás de nuevo en casa es porque tuvistes la valentía y la honestidad para declarar lo sucedido y demostrar tu inocencia. No soy quien para juzgar a nadie, son errores que se cometen en la vida, hoy te pasó a ti, quizás mañana pueda ser yo. Soy una chica que te escribe desde Venezuela, aprende a elegir tus amistades que todo el mundo no es un amigo".

    Asimismo, y según los datos recogidos por Europa Press, un último mensaje, registrado este sábado a las 10.11 horas, señala "Te felicito Samuel, yo lo sabía, sabía que saldrías libre, siempre contigo Samu, te queremos".

    El perfil en la red social Tuenti de Samuel Benítez Pérez, imputado por la desaparición y el presunto asesinato de la joven sevillana Marta del Castillo Casanueva la noche del 24 al 25 de enero, ha retomado su actividad una vez el joven salió en libertad provisional el pasado jueves, cuando abandonó el centro penitenciario de Huelva donde permanecía interno desde el pasado mes de febrero.

    lunes, 23 de noviembre de 2009

    Stand by me por las calles del mundo

    No te pierdas esta multiversión del Stand By Me tocada por músicos callejeros online alrededor del mundo, interesante.

    Enviado por Satori

    martes, 27 de octubre de 2009

    Réquiem por soitu.es

    soitufinLa crisis se ha llevado por delante a soitu.es, del que se nutría en cierta medida este blog. Después de 22 meses desde su apertura, y cuando otras publicaciones de mucho menor rango sobreviven en la red, soitu.es ha cerrado sus puertas. No es una buena noticia.

     

    Puedes acudir a su capilla ardiente a dar el pésame en persona.

    sábado, 17 de octubre de 2009

    La banda ancha en Finlandia, un derecho fundamental a partir de 2010

    Fuente: internautas.org

    image Finlandia es uno de los países con un mayor nivel de vida de Europa. Los estudios revelan que es el país del viejo continente más avanzado en materia de Educación, que ofrece los mejores resultados en Europa. Una nueva medida de sus Gobierno también le colocará a la vanguardia en el acceso a Internet, puesto que lo han convertido en un derecho fundamental para sus ciudadanos.

    A partir de julio de 2010, todos los finlandeses tendrán derecho a disfrutar de una conexión de Internet, al menos de 1 Mb/s. El objetivo es que en 2015 la banda ancha sea de 100 Mb/s.


    La medida ha sido anunciada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Finlandia.


    De esta forma, el país nórdico se convierte en el primer país europeo que en tomar esta medida. En otros países, como Estonia, Francia o Grecia, el acceso a Internet se considera un derecho pero no se especifica el tipo de conexión.


    Aunque esta ley no dice que el acceso a Internet vaya a ser gratuito, si no que debe ser posible en todo el país. En la actualidad, según estadísticas oficiales, alrededor del 80% de los finlandeses usa Internet habitualmente y en torno al 30% tiene acceso a una conexión de banda ancha. Lo que se pretende es que la banda ancha alcance todo el país.

    martes, 29 de septiembre de 2009

    God update

    El Vaticano anima a los sacerdotes a evangelizar a través de Internet

    Fuente: iblnews.com

    El Consejo Pontificio de las Comunicaciones Sociales del Vaticano invitó hoy a los sacerdotes de todo el mundo a servirse de los medios digitales para difundir el Evangelio, según detalla este organismo en un comunicado.

    Escudo del Papa Por esta razón, el tema de la 44 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que se celebrará en 2010 será 'El sacerdote y la pastoral en el mundo digital: los nuevos medios al servicio de la palabra'.

    Con este mensaje, el Vaticano quiere "invitar de modo particular a los sacerdotes" a "ver en los nuevos medios un posible gran recurso para su ministerio al servicio de la Palabra".

    De hecho, "si se conocen y valoran adecuadamente", éstos ofrecen "una riqueza de datos y de contenidos que antes era de difícil acceso y facilitan formas de colaboración y crecimiento de la comunión que hubieran sido impensables en el pasado", añade la nota.

    Así, "gracias a los nuevos medios" quien predica puede "alcanzar con palabras, sonidos e imágenes, que son la verdadera y específica gramática de la cultura digital, personas individuales y enteras comunidades en todos los continentes", destaca.

    La imagen no corresponde al artículo original

     

    Los obispos españoles, a Facebook

    Fuente: elnavegante

    La Oficina de Información de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha creado un perfil en Facebook, que considera "una gran oportunidad para la comunicación y el encuentro".

    Logo-Conferencia-Episcopal En ella, se podrá ir accediendo, entre otros materiales, a los diferentes comunicados de los obispos.

    Así, el primer comunicado, con el que se pone en marcha esta iniciativa, es la nota previa de la Comisión Permanente que tiene lugar en Madrid hasta el próximo jueves 1 de octubre.

    "La presencia en un entorno en el que están a diario millones de personas es una gran oportunidad para la comunicación y el encuentro", afirmó la CEE, que aseguró, además, que lo quiere aprovechar en sintonía con lo afirmado por el Papa Benedicto XVI, en el Mensaje para la pasada Jornada de las Comunicaciones Sociales, centrado precisamente en las nuevas tecnologías.

    En el mensaje mencionado, el Papa señaló sobre las nuevas tecnologías que éstas "son un verdadero don para la humanidad y por ello debemos hacer que sus ventajas se pongan al servicio de todos los seres humanos y de todas las comunidades, sobre todo de los más necesitados y vulnerables".

    La imagen no corresponde al artículo original

    viernes, 11 de septiembre de 2009

    Facebook abrevia el producto

    Fuente: elpais.com
    La red social presenta una versión más rudimentaria y sin aplicaciones dirigida a personas con conexiones lentas.

    facebook La red social más extensa del mundo ha creado una versión ligera -sin aplicaciones, tests o juegos- para aquellos que no disfrutan de una buena conexión. La compañía asegura que Facebook Lite se carga más rápido porque ofrece menos servicios que la edición original. Por el momento sólo opera en Estados Unidos e India.

    La nueva aplicación tiene como objetivo facilitar el acceso a la red social a personas donde las conexiones a Internet dejan mucho que desear. Facebook Lite sólo permite a sus usuarios subir fotos y vídeos, escribir mensajes y posts y curiosear por los perfiles de otros miembros. Nada de aplicaciones ni juegos. Al parecer, muchos usuarios, incluso los que no tienen problemas de navegación con la versión original, han indicado que prefieren la nueva por su sencillez. La compañía ya trabaja para adaptar Lite a otros idiomas.

    miércoles, 9 de septiembre de 2009

    Compra alfombras por internet en CarpetVista, mucho mejor que en una tienda

    alfo1 Si necesitas una alfombra, y de paso que no te engañen, en CarpetVista tienes una enorme cantidad de ellas de diferentes tamaños, calidades y acabados.

    Disponen tanto de alfombras nuevas como usadas, procedentes de países con larga tradición en la fabricación artesana de calidad como Irán, Irak, Pakistán o La India entre otras. El catálogo es realmente extenso y detallado, pudiendo encontrar todo tipo de información como su origen, fabricación y otros detalles de cada alfombra, además de videos explicativos de expertos vendedores.

    La web tiene un diseño práctico y permite búsquedas y filtros por tamaño, acabado, denominación, color, precio, etc. También te permite guardar las que más te gusten y por supuesto comprarlas.

    Las buenas alfombras de oriente medio llegan a valer incluso más siendo usadas que nuevas. Es aquí donde la sueca CarpetVista nos ofrece una eficaz herramienta para comprarlas a buen precio y con toda la información para evitar sorpresas desagradables.

    alfo2Las alfombras usadas no sólo están catalogadas según las taras y años de uso, sino que te indican dónde están los desperfectos, además puedes hacer zoom para verlos con detalle y recorrer palmo a palmo la alfombra entera. De esta manera puedes comprar una buena alfombra a un precio muy razonable dejando la parte defectuosa, por ejemplo, debajo de un sofá. Lo mejor de todo es que lo que ves es exactamente lo que compras. En la sección Ofertas Segunda Selección puedes encontrar verdaderas gangas

    Aseguran disponer de 110.000 alfombras en stock en su sede en Malmö, Suecia, desde donde operan.

    Un dato importante. El lugar es altamente adictivo !!, compruébalo.

    martes, 8 de septiembre de 2009

    Google defiende en Bruselas que los libros online democratizan Internet

    Fuente: europapress

      

       Google, el grupo de búsquedas en Internet, defendió este lunes en Bruselas su plan de escanear y publicar millones de libros online, al afirmar en una audiencia de la Comisión Europea que hace más democrático el acceso a la información en la red.

    Foto de la NoticiaLa compañía con sede en California llegó a un acuerdo con grupos de autores y editoriales de Estados Unidos a principios de este año que le permitirá copiar libros para Internet.

       Pero el acuerdo ha sido criticado y está siendo estudiado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, porque no dice la cantidad que Google podría cobrar a las bibliotecas, algunas de las cuales temen que el servicio se convierta en imprescindible y caro.

       Dan Clancy, artífice del programa de Google, defendió el proyecto alegando que surgió en parte por la ambición del grupo de permitir que los internautas encontraran libros agotados.

       "Hemos visto una democratización en el acceso a la información online", dijo Clancy en una audiencia repleta de la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea.

       "Puedes descubrir información que no sabías que estaba ahí", dijo el director de ingeniería de Google. "Es importante que estos libros (agotados) no se queden al margen. El interés de Google era ayudar a la gente a encontrar libros", añadió.

       Un autor presente en la sala también habló en favor de Google. "El acuerdo sólo afecta mayoritariamente a libros agotados", dijo James Gleick, uno de los varios escritores que demandó a Google y luego llegó a un acuerdo para permitir que se escanearan libros viejos e imprimirlos online.

       "Para nosotros, los autores de libros agotados, lleva nuestro trabajo a toda una audiencia nueva", añadió.

       Otros se mostraron más escépticos. ICOMP, un grupo de presión patrocinado por el gigante estadounidense del software Microsoft, dijo que los planes de Google de escanear y publicar concentrarían en sus manos demasiado poder.

       David Wood, abogado que trabaja para ICOMP, dijo a los periodistas antes de la sesión que Google iba camino de crear un "monopolio duradero" en el suministro de libros online.

       Hace unos meses, la UE dijo que estudiaría el acuerdo de Google después de que Alemania se quejara de que la compañía había escaneado obras de bibliotecas estadounidenses para crear una base de datos sin preguntar a sus propietarios. En estas audiencias comparecerán miembros de las editoriales y otros para dar su opinión.

       La Unión Europea ha lanzado su propio registro online, Europeana, que incluye libros e imágenes que van desde obras de Shakespeare a fotografías de la actriz francesa Brigitte Bardot.

       No obstante, la mayoría de los países europeos han sido lentos para escanear y publicar literatura local para Europeana.

    martes, 25 de agosto de 2009

    Mural en tiempo real

    Mundos de texto
    Fuente: microsiervos

    Your World of Text es la típica buena-y-simpática-idea que acabó descarriada: un gran panel en el que cualquiera puede escribir cualquier cosa. Basta ir haciendo scroll por la gigantesca matriz de letras y dejar huella tecleando algo de texto. El resultado varía según las zonas, pero en general se observa que la literatura generada se encuentra al nivel de lo que se puede leer en los retretes públicos.

    Se puede ir a un nuevo «mundo» añadiendo /mundo al final de la dirección, por ejemplo, yourworldoftext.com/mefi, que crearon en MetaFilter que es donde lo vi mencionado. Todos los «mundos» que no existen se crean en blanco al utilizar una nueva palabra clave, lo cual supone un giro interesante al invento.

    Dado que cualquiera puede escribir en cualquier lado, también se puede reemplazar lo ya escrito. Y hay quien dedica su tiempo a «defender posiciones» mientras otros en casi riguroso directo intentan cambiar los textos o borrarlos. Vivir para ver.

    jueves, 30 de julio de 2009

    La NASA pide ayuda a los internautas para encontrar los restos de una nave desaparecida en Marte

    Fuente: Jose Manuel Nieves, en El Blog


    En diciembre de 1999 y tras su entrada en la atmósfera de Marte, la sonda norteamericana Mars Polar Lander, que debía estudiar el polo sur del Planeta Rojo, desapareció sin dejar rastro. Todos los intentos para localizar la nave resultaron infructuosos, incluído el exhaustivo rastreo realizado con las cámaras de la Mars Global Surveyor para localizar el punto en el que presumiblemente el ingenio se estrelló contra el suelo. Al final, tras más de un año de íntensa búsqueda, los técnicos de la agencia espacial se rindieron y dejaron el asunto sin resolver.

    Hasta ahora. En efecto, la potente cámara de la Mars Reconnaisance Orbiter, otra de las sondas que actualmente orbitan Marte, podría tener éxito donde sus predecesores han fracasado. No en vano, la cámara de alta resolución HiRISE ya ha tenido éxito al obtener fotografías de los dos rovers marcianos (Spirit y Opportunity), así como de la misión Phoenix, que demostró hace unos meses la existencia de agua líquida en el Planeta Rojo.

    Claro que, en esas ocasiones, se sabía exactamente dónde buscar, cosa que no ocurre con la desaparecida Mars Polar Lander. Por eso, esta vez la NASA ha decidido (de nuevo) pedir la ayuda de los internautas. Y para ello ha hecho públicas en su página web una serie de imágenes con objeto de que cualquiera pueda estudiarlas y ayudar en la localización de la sonda perdida. Los científicos dan algunas pistas: después de tanto tiempo, por ejemplo, se espera que los restos de la sonda estén cubiertos de polvo y hielo, lo que hace aún más difícil su localización.

    El módulo de descenso de la Polar Lander habría tenido que tocar suelo marciano entre los 73ºS y 76ºS en una zona que se encuentra a menos de 1.000 km del polo sur y que se llama Planum Australe. Sin embargo, el aterrizaje no se pudo confirmar, y tampoco es seguro que, en caso de estrellarse, lo hiciera precisamente allí. Al bajar en paracaídas, los vientos que barren la polvorienta superficie de Marte podrían haber desplazado el ingenio a varios kilómetros de su punto previsto de destino.

    Nadie sabe aún lo que pasó. Se especula con la posibilidad de que sus retropropulsores se averiaran, o que la secuencia de aterrizaje fallara por completo, abriendo las patas de la sonda antes de tiempo y cortando las cuerdas del paracaídas a cientos de metros del suelo. Encontrar los restos será la única manera de resolver el misterio.

    Así que, manos a la obra. Las instrucciones para colaborar están en la página web. La búsqueda empieza de nuevo, y esta vez estamos todos invitados.