Sotheby's ha subastado este excepcional cronógrafo monopulsador de Patek Philippe fabricado en 1932.
Este 'Trossi Leggenda' con caja de oro amarillo de 42mm –una de las de mayor tamaño de la historia de la legendaria marca suiza– y esfera de esmalte blanco se ha convertido en el reloj de pulsera más caro de la historia.
El reloj perteneció al Conde Carlo Felice Trossi, noble italiano que llegó a participar en algunas carreras de Gran Prix, ganando el Gran Premio de Italia de 1947, y que fue presidente de Ferrari.El ganador de la puja ha desembolsado 1.380.000 euros por este reloj, que formaba parte de un lote de doscientos subastados, entre los cuales se encontraban excepcionales piezas 'raras' e importantes de Breguet, Rolex y otros modelos de Patek Philippe.
Fuente: electroduende
5º Star Trek
Gary Reigh, fanático 'trekkie' de la saga Star Trek, despejó el sótano de su casa y durante dos años se dedicó a construir el 'home cinema' de sus sueños: el puente de mando de Star Trek. El presupuesto: unos asumibles 12.000 euros.
6º El Titanic
El surtido bar está escondido detrás de la librería y se abre con un mecanismo mecanizado. Y el techo tiene 1.230 leds de fibra óptica para recrear el cielo estrellado. Los dueños son un matrimonio de Tennessee que no tiene que preocuparse de iceberg alguno, sino que les basta con hundirse en sus butacones para disfrutar de una home cinema.
7º La Estrella de la Muerte
No sería de extrañar que Vic Wertz y Lisa Stevens, los dueños de este sótano en su chalé a las afueras de Seattle, hayan bautizado a su primogénito como Luke Skywalker. El centro de mando tiene 10 butacas, con puertas automáticas, un cielo estrellado de fibra óptica y hasta sonido THX como en los cines.8º Nautilus
Randy Moran es un enamorado de la novela 'Vingt mille lieues sous les mers' (20.000 leguas de viaje submarino) que Julio Verne escribió en 1869, mucho antes de que los submarinos fueran realidad. De la docena de versiones cinematográficas, su favorita es la de 1954 de Walt Disney con Kirk Douglas como Ned Land y James Mason como Capitán Nemo. Transformo el sotano de su casa en su propio Nautilus.9º La Gruta del Pirata
El dueño es un enamorado de la película 'Piratas del Caribe' y de la homónima atracción del parque temático Disneylandia. Para lograr una atmósfera lo más auténtica posible, el diseño del salón trata de que al sentarse en los butacones se tenga la sensación de estar flotando en la bahía y para ello han construído un techo mecanizado con las constelaciones y estrellas fugaces incluídas.
10º Alien y Monstruos
Aproximadamente 80.000 euros. Ese es el dinero extra que necesitaríamos para montar el 'home cinema' de la casa de David Winn.
Fuente: muy interesante
La Agencia Europea del Espacio (ESA) ha presentado una campaña en el Centro Europeo de Astronomía Espacial de Villafranca del Castillo (Madrid) para reclutar ocho astronautas “que permitan afrontar el reto de las futuras misiones a la Estación Espacial Internacional (ISS), e incluso a la Luna y Marte”, según han explicado los organizadores. Los candidatos, procedentes de 17 países europeos entre los que se incluye España, podrán registrarse a partir del próximo 19 de mayo en la página web www.esa.int/astronautselection. El proceso de selección incluye evaluaciones psicológicas y médicas, así como una valoración de la cualificación profesional. “El candidato ideal a astronauta europeo debe tener conocimientos en las principales disciplinas científicas, entre otras, biología, física, química y medicina, y haber demostrado una capacidad destacada en tareas de investigación, en aplicaciones y en el terreno educativo, a ser posible incluyendo conocimientos operativos", explica Gerhard Thiele, antiguo astronauta y responsable de la División Europea de Astronautas. Además, se espera que los solicitantes demuestren buena memoria y capacidad de razonamiento, concentración, orientación espacial y destreza manual. Los aspirantes deben dominar el inglés, y a ser posible el ruso, además de exhibir rasgos personales tales como una gran motivación, flexibilidad, capacidad de trabajo en grupo, empatía con los demás y estabilidad emocional. La primera selección de astronautas de la ESA se llevó a cabo en 1978. Y en 1992 los preparativos para el proyecto del laboratorio Columbus de la ESA requirieron una segunda selección de astronautas, en la que fue elegido Pedro Duque.