Mostrando entradas con la etiqueta Otras Cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras Cosas. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de mayo de 2010

El GPS de la prostitución

Localizadas por satélite con las coordenadas exactas para un GPS, con el nombre de la calle donde se suelen colocar e incluso con una descripción de las mujeres. Estos son los servicios que ofrece un buscador de clubes de alterne prostitutas que funciona en la red.

La novedad radica en que se ocupa también de la prostitución callejera, de la que se ejerce al aire libre. Las chicas se clasifican por nacionalidades y en algún caso aporta incluso nombres y horarios.

El polígono industrial de Cantueñas está indicado en el mapa e incluso se detalla dónde se encuentran las prostitutas mejor valoradas por los clientes. Son rumanas y desconocen por completo la existencia de la web. Aseguran que no les importa, siempre que suponga más clientes y más dinero.

En este polígono industrial hay varios grupos de prostitutas muy cercanos entre si, pero el buscador es meticuloso e informa por separado sobre cada uno de ellos. En algunas ocasiones con comentarios impactantes. En una esquina, por ejemplo, se coloca "una rumana rubia con aspecto de yonki".

La información sobre prostitutas en internet no es nueva. Hay páginas, blogs y chats donde los clientes comparten datos, realizan comentarios o aconsejan los servicios de tal o de cual prostituta. La red asegura que permite el anonimato de los autores y esta impunidad anima a muchos a participar.

En el caso del buscador eEl Ministerio de Igualdad está tras la pista del responsable de la página. No lo tiene fácil, la prostitución no es ilegal en España y ademas esta web esta alojada en un servidor estadounidense sobre el cual nuestra legislación no tiene competencia.

A pesar de ello la ministra Aído anunció ayer que se están tomando las medidas oportunas para su cierre.

Fuente: El GPS de la prostitución - Antena 3 Noticias

sábado, 12 de diciembre de 2009

Nuestras series de toda la vida

Recuerda viejos tiempos con esta selección de antiguas series de televisión

Misión Imposible

Colombo

SWAT

Las calles de San Francisco

Baretta

Kung-Fu

El Coche Fantástico

El Equipo A

Hawai 5 Cero

MacGyver

Miami Vice

Dallas

Falcon Crest

Vacaciones en el mar

Starsky y Hutch

Fama

Daniel Boone

La Casa de la Pradera

Ironside

Kojak

jueves, 29 de octubre de 2009

Corte de pelo con 'final feliz'

Fuente: publico.es

Seis peluquerías y casas de masaje chinas han sido este miércoles inspeccionadas en el barrio del Eixample de Barcelona, en una operación policial conjunta de los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional y de la Guardia Urbana, que se ha saldado con 4 detenidos y 17 extranjeros pendientes de expulsión.

tijeras-3claveles-peluqueria1 En esta operación policial, bautizada con el nombre de "Operación Permanente 2", han sido identificadas 47 personas, de las cuales cuatro han quedado imputadas por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, mientras que otras 17 han sido trasladadas a dependencias de extranjería por carecer de permisos de residencia o de trabajo.

Además, han sido levantadas seis actas de infracción administrativa contra los seis locales inspeccionados, aunque únicamente en uno de ellos se ha comprobado que los masajes ofrecidos iban acompañados de prestación de servicios sexuales, en lo que ya se conoce popularmente como "final feliz".

Los agentes entraron, de forma simultánea y desde las 18.30 horas, en seis peluquerías chinas, aunque en sólo una de ellas pudieron demostrar que se estaban ofreciendo servicios sexuales, y que no tenía ninguna licencia de actividad.

Uno de los registros fue en la calle Roger de Flor 84, en la peluquería 'Xin Lin Lin', en el que no hubo indicios de que ofrecieran servicios sexuales de forma ilegal; y otro en el número 65 de la calle Ali Bei, entre otros.

Frente a la peluquería de Roger de Flor, el intendente de la Guardia Urbana Sergi Amposta explicó a los medios que la operación tiene como objetivo constatar si se realizaban "servicios de naturaleza sexual no permitidos por licencia", el popularmente conocido 'final feliz', tras observar la "proliferación" de este tipo de negocios.

"Entran sin peinar y salen igual"

Un vecino de la misma calle Roger de Flor, Roberto, que vive frente a la peluquería, relató a Europa Press que han visto en esta y otras de la zona cómo desfilaban muchos hombres que "entran sin peinar y salen igual", y aseguró que han detectado "movimientos extraños" en la calle.

Otra vecina, peluquera de profesión, aseguró haber visto cómo dos de las trabajadoras salían una noche del local peleándose, y dijo que lo que es sorprendente son los precios, muy bajos

No obstante, otro vecino comentó que no había percibido nada irregular y que todo lo que sabe sobre estas peluquerías lo ha visto en los medios de comunicación. "Esto no nos ha preocupado nunca", señaló.

domingo, 26 de abril de 2009

¿Buscas curro? Encuéntralo en un parque... con WiFi

Fuente: Cristina Hadwa, en soitu.es

Cifras, desempleo y falta de dinero es de lo que más se habla en este momento entre mucha gente en París. ¿Cómo hacer para ahorrar al máximo, poder disfrutar un poco y buscar un nuevo empleo?

La verdad es que la capital francesa ofrece muchas cosas que se pueden realizar sin pagar un céntimo. Como el primer domingo de cada mes, en que muchísimos de los museos del país se pueden visitar sin pagar; cortes de pelo con jóvenes en práctica, conciertos gratis, etcétera. Una de las mejores ideas la tuvo el Ayuntamiento de París y la región de Île-de-France, creando el Servicio París WiFi. Este proyecto —que comenzó en 2007— ofrece la posibilidad de conectarse a Internet gracias a 400 señales repartidas en más de 260 lugares pertenecientes al municipio, como jardines, ayuntamientos de cada distrito, bibliotecas, museos y algunos centros deportivos, con horario entre las 7:00 y 23:00 horas, o según la hora en que se cierra el lugar. Podemos conectarnos en hermosos parques, o quedarnos en cafés o restaurantes después de consumir no mucho, para enviar mails, currículum o simplemente chatear.

Parques interesantes

Para reconocer qué parques están equipados, hay una señalización en la entrada. Para conectarnos, debemos acercarnos a los bancos que poseen símbolos que nos indican que ahí es el mejor lugar.

Algunos de estos parques son el Champ de Mars, un hermoso plano verde a los pies de la Torre Eiffel. Del otro lado de ésta, subiendo un poquito, encontraremos el jardín de Trocadero. Cerca de ahí esta la explanada de Les Invalides, alrededor de grandes calles y edificios históricos. También están el parque George Brassens, en el distrito 15, o la Place des Vosges, en Le Marais, barrio que nunca pasa de moda.

Algunos parques que se pueden disfrutar más en verano, y que quizás serán más frecuentados por lugareños que por los miles de turistas que llegan cada año, son el Parque de Buttes Chaumont, en el distrito 19, un lugar agradable, muy verde, llenos de subidas, bajadas y recovecos. Y otro imperdible cuando hace calor es el Parque André Citroën, a orillas del Sena, donde se puede ocupar el césped para sentarse, tomar sol, mojarse en una especie de cascada y estar conectado, mientras quizás logramos un buen contacto para una próxima entrevista de trabajo.

Cafés y bares conectados

Otra alternativa de WiFi gratuito son los cafés y bares de París, como en casi todas las grandes (y no tanto) capitales del mundo. Lo bueno de esta ciudad es que quizás consumiendo poco, como sólo un café, uno se puede quedar bastante rato (sin exagerar) aprovechando de conectarnos a Internet y no despilfarrar el dinero que en esta época debemos cuidar.

Aquí algunos para todos los gustos:

  • Para los clásicos, el Royal Opera Café, en el mismísimo barrio de Opera —en el centro de la ciudad—, una brasería de lo más tradicional al puro estilo años 30
  • Para los orgánicos, Le Sésame, a orillas del Canal Saint Martin, el templo de los smoothies y brebajes exóticos
  • Para quienes les gusta ver y ser vistos, Au Progres, un típico bar del barrio de Montmartre de grandes cristaleras
  • Para los relajados, L’été en Pente Douce, un bistró típico parisino con terraza a orillas de la cima de Montmartre
  • Para los melómanos o a la moda, el Pick-Clops, que tiene un ambiente rockero y gente acogedora o el Café Cheri(e), en el cosmopolita y divertido barrio de Belleville

Por otro lado, si queremos estar tranquilos, lo mejor para concentrarnos en una carta de motivación o en un buen mail de demanda de trabajo es acudir a una biblioteca. Todas las municipales de cada uno de los 20 distritos de París tiene acceso a Internet gratuito, pero además, la que está adentro del Centro Pompidou, el interesante museo de arte contemporáneo de pleno centro de la ciudad, nos permite utilizar WiFi sin coste por una hora y media.

Puedes encontrar todas las direcciones que ofrece el Ayuntamiento de París para conexión WiFi gratuito en www.paris.fr.


domingo, 22 de febrero de 2009

¿Follar o escuchar música?

Fuente: Sebas Alonso, en soitu.es

La juventud británica preferiría prescindir del sexo durante una semana antes que de la música. El 60% de los muchachos y muchachas entre 16 y 24 años escoge no renunciar a sus grupos favoritos ni durante unos días, aunque a costa de ello tuviera que prescindir de copular (y derivados), porcentaje que se convierte en un 70% en los jóvenes entre 16 y 19 años.

Vale, podemos concluir rápidamente que cuanta menos experiencia se tiene, más se puede prescindir del sexo, aunque sorprende que los chicos (y chicas), con todas las hormonas a flor de piel y, perdiendo la virginidad a edades cada vez más tempranas, puedan renunciar al tema para ponerse las cancioncillas que ya oyen constantemente.


El estudio, que ha sido realizado por Human Capital para el sello Marrakesh Records, anteriormente conocido como Lizard King Records, famoso por haber contratado a los Killers, no sorprende tanto. La música vale para todo. Desde la era ipod, más que nunca, nos acompaña en cada segundo de nuestras vidas, y hasta hay quien no puede follar sin ponerse música. O hasta quien asocia rolletes al disco que le pusieron al llegar a casa. ¿Puede haber algo más antimorboso y estresante que enrollarse con alguien, irte a su casa y que te plante un disco de baladas de Roxette o Mariah Carey?

La música dice mucho de una persona, incluso en el plano sexual. Un reportaje de la revista Ask Men recomendaba escuchar R&B, bossa nova, jazz o discos de chill-out "durante". Sin querer, este medio estaba diseñando el target al que se dirige con este artículo: un tipo de persona buenrollista, que entiende el sexo como un acto sensual, romántico y relajado. En su versión culta este tipo de perfil se pondría álbumes de Massive Attack o Portishead, pero hay otros que gustarían de cosas más agresivas.

Grupos alcohólicos y alucinógenos como Primal Scream, de glamour noventero tipo Suede y Garbage o punk como Ramones, son perfectos para rollos salvajes de una noche que no requieren de compromisos ni tonterías. Eso sí, no hay que pasarse de alternativo, porque el rock 'destroyer' de Metallica, No Age o Linkin Park puede dar un poquejo de mal rollo.

Si cualquier forma de psicodelia te parece demasiado sucia, o te gustaría repetir con la persona, quizá lo ideal es recurrir a música igual de sensual pero un poco más uptempo que el R&B. No vaya a ser que se te duerma. Moloko, Goldfrapp o Lo-Fi-Fnk pueden valer, así como por supuesto obviedades como Madonna.

Además, la música puede ser también un complemento o un sustitutivo para el sexo, o para la ausencia del mismo. Habrá quien toque el cielo o alcance un estado superior de la mente antes con un disco de Sigur Rós o Mogwai que con un orgasmo. O si lo que necesitas es que se te quiten unas ganas incipientes y urgentes de verdad siempre puedes recurrir a cantautores con mensaje tipo Bob Dylan o incluso Ismael Serrano para tratar de convencerte de que hay cosas más importantes, a la rabia de Nick Cave o Surfin' Bichos para desahogarte o al sonido de los discos de Parchís, que se la bajan a cualquiera.

El estudio sobre música y sexo se basa en más de 1.000 entrevistas a jóvenes de Reino Unido entre 16 y 24 años. Las preguntas han sido realizadas a través de internet y su margen de error es de un +-3%. Puede descargarse su PDF, en el que también se habla, cómo no, sobre piratería aquí.

El parque temático de Oliver Twist

Fuente: Daniel Postico, en soitu.es

Si hace diez años le hubieran dicho a un inglés que los personajes y los escenarios de Charles Dickens (1812-1870), la Londres oscura y miserable de sus novelas, se convertiría en un parque temático al más puro estilo americano, muy pocos se lo hubieran creído. Dickens está elevado a la altura de Shakespeare en el país y es uno los escritores ingleses más venerados y más populares de todos los tiempos. Y, desde hace un año y medio, tiene su parque temático: Dickens World o, para entendernos, 'Dickenslandia'.

No es habitual que en el Reino Unido se construyan parques de este tipo. Y menos aún sobre escritores. Como mucho se han reconvertido en museos las casas donde nacieron o vivieron algunos autores como Shakespeare, Jane Austen, las hermanas Brönte, o personajes como Sherlock Holmes.

Dickens World (o 'El Mundo de Dickens') reproduce "el mejor de los mundos y el peor de los mundos", que es como el genial escritor y periodista describió, en la introducción de su novela 'Historia de dos ciudades' (1859), la próspera Inglaterra de la Reina Victoria en la que él vivió. Dickens se decantó por describir "el peor de los mundos", el Londres mísero, oscuro y desesperado.

Dickens World reconstruye la Inglaterra victoriana, telón de fondo de sus novelas. Recrea el Londres del siglo XIX, el Londres de la 'peste', no sólo imitando sus edificios y sus luces enfermas, sino también los sonidos y olores. Se contrató a los principales expertos en el escritor para asegurarse de que todo fuera tal y como era en aquella época: el mismo olor apestoso de las calles, la misma suciedad, la misma miseria, el mismo ruido. Todas las plazas, callejones y alcantarillas parecen sacadas de otra época. No faltan la niebla, ni la oscuridad, ni la violencia. Y para ello utilizan desde actores hasta robots animados que representan incluso las ratas muertas que flotan en las densas aguas del Támesis. En la entrada del parque hay una inscripción con las palabras del dueño del circo Sleary, de 'Tiempos difíciles', quien dijo con voz ceceante: "La gente debe divertirse".

Una vez dentro, los visitantes pueden pasar a la guarida de Fagin, el líder de la banda de carteristas de Oliver Twist, o tomarse una copa en la taberna de 'Six Jolly Fellowship Porters', descrita en 'Nuestro amigo común', o sentir los fantasmas de la casa encantada de Ebeneger Scrooge, el anciano avaro y solitario que no celebraba las Navidades en 'Cuento de Navidad'. También pueden pisar la crujiente madera de la lúgubre escuela de Dothebeys Hall, surgida de 'Vida y aventuras de Nicholas Nickleby', o comprobar lo mal que lo pasaban los reos de la prisión de Newgate, donde estuvo encerrado Fagin.

Si bien al principio se pensó en construir el parque en el centro de Londres, finalmente se eligió una gigantesca nave abandonada en un páramo de la localidad portuaria de Chatham, al este de la capital. Y la elección de los muelles de Chatham no fue al azar, porque allí fue donde el padre de Dickens se empleó como oficinista y el escritor se vio obligado a trabajar en una fábrica de esta localidad, a los 12 años, tras el encarcelamiento de su progenitor. Esta experiencia inspiró 'David Copperfield' (1858-59), considerada la más autobiográfica de sus novelas.

Eso sí, la inauguración del parque no estuvo exenta de polémica. Los sectores más puritanos de la sociedad consideraban que esta atracción banalizaba la figura y la obra de Dickens, que lo 'disneynizaba', y reclamaban la lectura y el estudio de su obra como único camino para acercarse a Dickens. Por su parte, el director del parque, Kevin Christie, defendió el proyecto recordando que Dickens era un escritor populista que escribía las novelas por fascículos para que todo el mundo las pudiera leer y que si hubiera vivido hoy tal vez hubiera trabajado en la televisión para llegar al máximo número de personas. Él mismo hubiera creado este parque si viviera ahora, dijo. Además, la idea también es que el parque tenga un carácter educativo.

Con cerca de 300.000 visitantes al año, Dickens World forma parte de un proyecto urbanístico para regenerar la zona olvidada de los astilleros y en él encontrarás también salas de cine, restaurantes y hoteles, donde quedarte a dormir si lo deseas.


jueves, 25 de diciembre de 2008

Premio UPC de Ciencia Ficción 2008

Fuente: muy interesante. 02.12.08

ciencia-ficcionUna raza alienígena (los sembradores) esparce la vida en planetas escogidos del Brazo de Scutum-Crux. Cada 802 años, los alienígenas retornan para cosechar y aniquilarlo todo para empezar de nuevo. Pero los colonos del Brazo de Orión no se resignan a su destino y deciden embarcarse en una aventura con los humanos para averiguar el porqué de todo este cúmulo de sucesos. Es el argumento de La cosecha del centauro, la novela de ciencia ficción escrita por Eduardo Gallego Arjona y Guillem Sánchez Gómez que ha ganado este año el Premio UPC de Ciencia Ficción. La obra será publicada en la colección NOVA de Ediciones B.

La mención especial del premio, que celebra este año la decimoctava edición, ha sido para la novela Les fleurs de Vlau, del escritor belga Alain Le Bussy, en la que un periodista científico se encuentra inmerso en una trama por el control de la pélope, una poderosísima planta medicinal.

La conferencia que tradicionalmente acompaña a la entrega de los galardones estuvo a cargo de la escritora norteamericana Lois Bujold, que a lo largo de su trayectoria ha obtenido algunos de los premios más notables del género, como los Hugo, Nebula y Locus. “En la ciencia ficción actual hay mucha sensación de asombro”, decía. “Más personas tienen mayor acceso a más conocimiento que nunca antes en la historia; los problemas mundiales son muchos, pero también son muchos los recursos intelectuales con los que hacerles frente. No veo ningún motivo por el que el género que inventó la sensación de asombro se quede atrapado en la melancolía y oscuridad que hace veinte años que han caducado.”

viernes, 19 de diciembre de 2008

domingo, 14 de diciembre de 2008

Una web vende lápices ya mordisqueados

Fuente: 20minutos.es
  • Fabricados por la empresa británica 'Concentrate'.
  • Para que los niños no se distraigan en clase mordiendo lápices.
  • Tienen el aspecto de haber pasado por muchas dentaduras
Una empresa británica diseña y comercializa unos lápices previamente mordidos, al precio de casi dos euros la unidad. Supuestamente la idea es que los niños se concentren más en clase.

Según la firma, llamada 'Concentrate', los alumnos estarán menos tentados a llevarse los lápices a la boca si tienen el aspecto de que alguien más los anduvo mordiendo, según publica Yahoo! Noticias.

"Empezamos a investigar qué factores podían mejorar la falta de concentración de los niños y a partir de ahí creamos los lapiceros, con una excelente relación costo beneficio", afirma Mark Champkins, uno de los directivos de la empresa.

martes, 30 de septiembre de 2008

Mónaco lidera el mercado inmobiliario del lujo

Fuente: eslux
El Principado de Mónaco acaba de superar a Londres como el mercado inmobiliario de lujo más caro del mundo. Este honor lo ha logrado gracias a precios que superan los 20.000 dólares por metro cuadrado, ahí es nada.

El precio medio de las casas y apartamentos más caros de Mónaco aumentaron duarante el año pasado cerca de un 30%, frente al 1,8% en Londres. La capital del Reino Unido ha ostantado el primer lugar del mercado inmobiliario de lujo durante los últimos cinco años.

La Avenida Princesa Grace en Montecarlo es la calle más cara del mundo, ya que , el metro cuadrado ronda los 50.000 euros.

Aquí tenéis la lista con los 10 principales mercados inmobiliarios de lujo:

  1. Principado de Mónaco
  2. Londres, Inglaterra
  3. Cap Ferrat, Riviera Francesa
  4. Courcheval, Alpes franceses
  5. Nueva York, EE.UU.
  6. Moscú, Rusia
  7. Tokyo, Japón
  8. Hong Kong, China
  9. Sydney, Australia
  10. París, Francia

jueves, 11 de septiembre de 2008

Estados Unidos conmemora los atentados del 11-S

Fuente: euronews

Hace justo 7 años varios terroristas de la red Al Qaeda secuestraron 4 aviones, que fueron estrellados en diferentes puntos del país causando 3.000 muertos.

En Nueva York, en la Zona Cero, donde dos de ellos colisionaron contra las Torres Gemelas dejando más de 2.700 fallecidos, será donde los candidatos presidenciales Barak Obama y John McCain, en tregua electoral esta jornada, se unan al homenaje. Allí se guardará un minuto de silencio por cada uno de los aviones siniestrados.

En Washington, el Presidente George Bush ha liderado desde la Casa Blanca el tributo a las víctimas antes de desplazarse al Pentágono, objetivo de otro de los aviones y escenario también de una ceremonia.

En Pensilvania se recuerda especialmente a los pasajeros del Vuelo 93, que según las autoriades se rebelaron contra los secuestradores y estrellaron su avión en una zona rural.

martes, 9 de septiembre de 2008

Soy de la generación 'e': Papá, no quiero ser como tú

Antes de que sepan hablar correctamente, nuestros niños pueden manejar un ordenador o un móvil. Como pequeños adultos, ya saben que quieren ser diferentes de sus padres. Son niños, pero ya saben que no les importa el dinero, ni si serán astronautas o profesores. Eligen su vocación y su futura familia como prioridad.

Según un estudio reciente de la empresa de recursos humanos Adecco, el 75% de los niños menores de 17 años —81,4% de chicas y 68% de chicos— consideran que seguir su vocación es más importante que ganar mucho dinero. Más de la mitad de ellos no estarían dispuestos a trabajar si tuviesen que alejarse de su mujer e hijos.

Además, el 94,6% elegiría seguir un camino laboral diferente de sus padres. Sin embargo, eso no es una sorpresa: la teoría freudiana dice que las personas son espejos de sus padres y que ellos forman la personalidad de sus hijos hasta que los pequeños quieran ser autónomos. Desde ahí, siguen a sus amigos para ser aceptados en su círculo social. "La novedad es que hoy la influencia de los medios de información y lo que piensan sus amistades son elementos importantes para la formación de los pequeños antes de lo que pensaba Freud", dice la psicóloga Beatriz Becerro Bengoa, consejera editorial de la revista Salud Mental.

Hugo Pontes tiene 10 años y está seguro de no ser informático como su padre. No es que no le guste el trabajo de su padre, pero él quiere otra cosa."Yo quiero ser chef de cocina porque me gusta cocinar. Además, es muy aburrido trabajar todo el tiempo frente a un ordenador", cuenta el niño. Hugo usa los ordenadores para hablar con amigos y con parte de su familia que vive lejos, pero quiere seguir su vocación antes de todo. A él no le importa no ganar dinero como su padre y tener una vida más sencilla. "Prefiero disfrutar la vida que ser un hombre adinerado", completa. Y sí, tiene 10 años.

¿Y a partir de los 11?

Hasta ahora, era común que los más pequeños quisieran seguir la profesión de sus padres y también que los más mayores, desde los 11 hasta los 17 años, tuviesen una imaginación sin fronteras para elegir la carrera. Pero las cosas cambian, y en el mundo de hoy, desde muy temprano los niños tienen acceso a internet y miran la tele más que las generaciones anteriores. Según la Fundación Auna, el 80% de los menores de seis años utiliza algún dispositivo con pantalla y tiene conciencia de hacerlo a partir de los tres años.

Ahora, la generación 'e', como son conocidos, quiere más y más información, quiere comer mientras gana una partida en su videojuego y seguir a sus héroes virtuales. "Hoy las opciones son cada vez mayores, porque hay acceso a las más diversas carreras. Así que más allá vuela la imaginación para ser diferentes", afirma la psicóloga Beatriz Becerro Bengoa.

Sin embargo, esa puerta abierta al mundo muestra también la realidad y los mayores, que todavía tienen 17 años, ya saben que las locuras de ser lo que se quiera no son tan fáciles ni tan comunes. Según la investigación de Adecco, las profesiones más demandadas por esos jóvenes son la de profesora (22,7% chicas), veterinario (14,6% chicos) y médico (12,2% para chicas y 5,6% para chicos). Además de seguir profesiones más comunes, el 77,4% responde que está decidido a trabajar el tiempo que sea necesario, frente al 22,6% que no está dispuesto a hacer horas extras.

Las condiciones de acceso a los medios y la posibilidad de conocer a miles de personas vía internet llevan a los niños y jóvenes a caminos diferentes de lo que siguieron sus padres mucho antes, y llevan también a una madurez para los asuntos de familia y profesión. Eso ocurre aunque ellos vayan a cambiar su decisión muchas y muchas veces hasta que sean adultos y tengan su propia familia. A ver lo que les depara el futuro....

martes, 2 de septiembre de 2008

Yakuzas, los japos más malos

Aunque suenan muy parecido, no es lo mismo un jacuzzi que un yakuza, veamos quienes son éstos últimos, según información extraída de la wiki.

La yakuza (任侠, やくざ) es el equivalente japonés del crimen organizado es una mafia japonesa que data del siglo XVII. El origen de la palabra no se conoce con exactitud, pero se dice que proviene de un juego de cartas llamado hanafuda, muy famoso entre los bakuto, en el que la peor mano consiste en un 8 (ya), un 9 (ku), y un 3 (za). La Yakuza moderna ha extendido sus actividades a la corrupción bancaria y política. Esta mafia es una de las más antiguas y poderosas y es, sin duda, la que más miembros tiene, con un aproximado de 84.700 miembros.

Historia

Durante el Período Edo, la figura del samurai era privilegiada dentro de la sociedad debido a su eficiencia militar y los servicios de seguridad que prestaban a la comunidad, a través de los daimyo, señores feudales; al final del período Edo, Japón inicia su era moderna y continúa unificándose en un solo gobierno, así que muchos samuráis eran despedidos porque resultaban inútiles a los nuevos destinos de la nación y se convertían en mercenarios ambulantes conocidos como ronin. Estos siguieron haciendo trabajos de manera independiente para sus jefes y la alta sociedad. Al cabo del tiempo se empezaron a organizar en bandas paramilitares que protegían regiones a cambio de comida y comodidades que proporcionaban la comunidad. Poco tiempo después terminan dominando los negocios ilegales de Japón.

A finales del siglo XIX y al iniciarse el XX tenían el control de la prostitución, las apuestas, el contrabando, lavado de dinero, los espectáculos, la especulación de bienes inmobiliarios, la extorsión, y el tráfico de drogas, pornografía y armas. Además, después de la Segunda Guerra Mundial ciertas bandas de ideología ultraderechista comenzaron a operar y extorsionar dentro de grupos políticos.

Su organización se derivó de los códigos de los samuráis pero mucho más estructurados y fortalecidos; todo el clan se considera una familia donde se profesa la fidelidad absoluta a la banda, el ultranacionalismo, la obediencia al mayor rango y su estricto y brutal código de honor. Los novatos se adoctrinan a través del sistema Senpai-Kohai en el cual se especifica los procedimientos de castigo a la deslealtad como por ejemplo, la amputación de un dedo meñique para aquel miembro que cometa algún fallo grave o incurra en traición, dicha amputación sirve aún en la actualidad para reconocer a los miembros retirados o disidentes.

Los tatuajes dentro de la organización son muy importantes, revelan muchas veces el rango dentro de la organización, el clan al que se pertenece, el lema del clan, dragones de su mitología y samurais. Empieza como un tatuaje pequeño al que se le hacen adiciones y terminan cubriendo grandes partes del cuerpo; el tatuaje es uno de los rasgos físicos más característicos de la yakuza.

En la actualidad está dividido en 3.000 clanes con un total de 100.000 en todo Japón, el más importante es el denominado Yamaguchi-gumi, el cual se estima en un tamaño de 40.000 miembros activos, considerándose el hampa más grande del mundo, no sólo por el número de miembros sino también por su poder económico. Son también importantes los clanes Sumiyoshi Rengo-Kai y Inagawa-kai que en conjunto con el clan Yamaguchi-gumi mueven alrededor de 15.000 millones de dólares anuales.

La yakuza y la sociedad japonesa

Aunque los negocios de la yakuza sean en muchos casos criticados en Japón, no dejan de extenderse y consolidarse, cada vez es más frecuente que se comporten como una empresa legalmente constituida.

En Tokio el clan Yamaguchi-gumi ha expandido sus negocios más que todo a partir de la absorción del clan Kokusui-kai, el año pasado, un hecho que es conocido públicamente en Japón tanto como la condena de su jefe, el señor Shinoda, por posesión ilegal de armas y el conocimiento de estar dirigiendo aún la organización desde la cárcel.

La yakuza fuera de Japón

Fuera del Japón se le conocen pocos negocios. Durante los
años noventa, en México, una pareja de supuestos empleadores reclutaron a jóvenes mujeres con la promesa de trabajar en Japón en el negocio del turismo. Sin embargo al llegar a su destino se las reclutó en una red de prostitución.

Según cálculos de la Asociación de Mujeres Hispanas (con sede en Miami, EE. UU.), cerca de 3.000 mujeres mexicanas se prostituyen actualmente en Japón, tras ser reclutadas por la yakuza.


miércoles, 27 de agosto de 2008

Cambios en la potentísima industria del porno

Fuente: publico.es
El porno respira aires nuevos: el objeto pasa a ser sujeto. Los verdaderos hacedores de esta revolución son los actores, que por fin se llaman entre ellos, quedan en la habitación de un hotel y, cámara al hombro, ruedan escenas que después venden a plataformas de pago. Y de un plumazo se quitan de encima a las productoras y distribuidoras, que vienen menguando las ganancias de las porn stars. Esta liberación llega a traducirse en una diferencia salarial de miles de euros.


"El fenómeno existe y tiene una razón lógica", explica Pablo Dobner, cofundador y director ejecutivo de la productora Lust Films. "En las últimas décadas las productoras de entretenimiento para adultos se han dedicado a hacer un porno repetitivo, aburrido y machista, de manera que era cuestión de tiempo que los actores tomasen las riendas. Pan comido".

No obstante, la iniciativa de los intérpretes no afecta a todos por igual. Según Dobner, "las productoras que anteponen cantidad a calidad están acusando las mayores pérdidas"; un colectivo con el que Lust Films no se identifica, ya que hace un tipo de porno anticanónico: con la mujer como figura central. Los valores que incorpora esta productora se traducen en un apoyo manifiesto a la nueva estrategia de los actores. "Son ellos los que ponen el cuerpo, los que están en el circo. Son los nuevos gladiadores de nuestra época; atletas", comenta a su favor.

Esta dinámica ha generado un nuevo equilibrio en la industria del porno. Los actores -antes, uno de los últimos eslabones de la industria- han tomado el control de sus propias ganancias; mientras que los intermediarios rebajan sus ingresos y, por tanto, su producción. Ahora, la pelota está en el tejado de las productoras y las opciones parecen limitadas: o siguen como hasta ahora o se convierten a un porno atípico, con mensajes que superen los tradicionales roles de género. Leer más

martes, 26 de agosto de 2008

Costo de Agosto. La marihuana de las FARC

Fuente: soitu.es

El ejército colombiano ha incautado 6.728 kilos de marihuana a las FARC en el casco urbano del municipio de Corinto. Varios miembros del ejército custodian ahora la hierba en la Tercera División de Cali.

viernes, 1 de agosto de 2008

En verano maquíllate, pero poco

Fuente: Ana Serrano, en soitu.es

Uno de los mayores errores estéticos que suelen cometer algunas mujeres en verano, además de bajar a la playa forrada de joyas de oro, es maquillarse como si fuera cualquier otra temporada. Y es que, cuando más calor hace, la humedad y las altas temperaturas nos obligan a utilizar productos más ligeros y menos densos que evitan que a las dos horas de habernos maquillado parezcamos una auténtica máscara etrusca. Además, siguiendo la máxima de menos es más, conseguiremos simplemente mejorar nuestro aspecto de una manera natural y, ante todo, estival.

Esto es una apreciación personal basada en la experiencia propia y en lo que he podido ver por la calle, pero en mi opinión, el mejor maquillaje en verano es ninguno. Cuando se tiene algo de bronceado, se disimulan las imperfecciones como granitos u ojeras. Además, el calor y la humedad hacen que todo lo que nos apliquemos en el rostro brille, se derrita y termine con un aspecto bastante lamentable. Cuando hay sudor de por medio, lo mejor es dejar que la piel respire y no taponar los poros para evitar la aparición de la grasa y de espinillas. Si, aún así, no puedes vivir sin una base de maquillaje, la recomendación es usar una sin aceites y no comedogénica; para rizar el rizo, con protección solar. Existe y lo tienen en Korres, el fondo de maquillaje con SPF30 a base de sandía. No sólo huele deliciosamente, sino que es muy ligero, no engrasa nada y cubre de una manera natural y sin dejar efecto máscara. Ideal para el día por el factor 30, y para la noche por su textura fluida.

De cualquier forma, lo más recomendable es renunciar al maquillaje líquido y unificar el rostro con polvos compactos aplicados con una brocha. La intención no es cubrir, sino dejar un tono uniforme. Tanto si estás morena como si no, pero deseas estarlo un poco, opta por unos polvos bronceadores; te encantará el Poudre Bronzante Délice de Poudre de Bourjois por muchos motivos. El primero, porque aporta un color bronceado muy natural (la típica 'buena cara' del verano); el segundo y más sorprendente, por su textura ligera y deliciosa gracias al olor a ¡chocolate! que le han añadido. Los querrás llevar todo el año.

Para aportar un toque más de color, no podemos pasar sin el blush, para el cual también nos quedaremos con las texturas más ligeras. Guerlain tiene un sorprendente colorete en textura de mousse; más consistente que los polvos y menos denso que una crema, proporciona un rubor natural rosado que se aplica con los dedos. Continuamos con los ojos, que definiremos y colorearemos en su versión más waterproof para evitar que el sudor nos juegue una mala pasada; eso sí, al ser verano, nos podremos permitir ciertos lujos como probar colores más arriesgados. En The Body Shop hemos encontrado estos eyeliners líquidos en tonos vibrantes con aplicador de pincel, completamente resistentes al agua. Con un poquito de pulso y paciencia lograrás delinear tu mirada de una forma duradera y colorida. Para la sombra, L’Oréal Paris nos propone este año las Color Minerals en polvo, de aplicación ligera, larga duración y un brillo excepcional. Con una sola pasada conseguirás un color muy intenso. Terminamos de dar vida a la mirada con un par de capas de máscara de pestañas, y nada mejor que acudir a los clásicos como ésta 100% waterproof de Rimmel London que aporta volumen sin apelmazar ni provocar grumos.

Puedes conseguir que el color de tu piel y tus ojos permanezcan un poco más de tiempo gracias a productos tan revolucionarios como Fix’ Make Up de Clarins, un fijador de maquillaje en formato bruma. No sólo fija los colores, sino que matifica la tez (esencial con el calor) y la deja suave y revitalizada.

Por último, completamos nuestro maquillaje de verano con los labios; lo más adecuado para esta época es el gloss porque nos aporta brillo, volumen y el color es lo suficientemente ligero como para que no desaparezca tan fácilmente. El nuevo Color Stay Minerals de Revlon es un brillo que dura ocho horas sin retoque y con unos colores deliciosos. Por último, no te pierdas Posie Tint de Benefit Cosmetics, un producto muy versátil, ya que da color a las mejillas y a los labios. Un dos en uno para un look muy naïf, rosado y natural.

martes, 8 de julio de 2008

Montblanc Friedensreich Hundertwasser

Fuente: edicioneslimitadas

Montblanc se inspira en los estilos excéntricos del artista austríaco Friedensreich Hundertwasser para la realización de su última edición limitada en el oro amarillo del que sólo se realizarán 100 unidades. Hundertwasser (1928 - 2000).

Montblanc Limited Edition