
Fuente: miraycalla
Las ilustraciones digitales de Nene Thomas son fantásticas, por su temática y por su calidad.
El sitio hermano de APOD, Image of the Day, de la NASA, ha liberado una espectacular imagen conceptual del sistema solar y sus fronteras basada a partir de la información suministrada por la Voyager 1 y 2, la primera de estas, siendo el objeto construido por humanos que más se ha alejado de la Tierra -en Wikipedia pueden ver un interesante mapa de los objetos más alejados de la Tierra-.
Si desean una descripción de cada una de las partes de la imagen, la NASA también ha suministrado una imagen similar detallando qué es cada una de las partes en el gráfico
Sinfonía de los Planetas
Así mismo, la Voyager, además del famoso disco de oro con información sobre la humanidad y la Tierra, la famosa sonda carga otro disco, denominado “Sonidos de la Tierra”, en el cual además de piezas musicales se encuentran grabados sonidos y voces provenientes de la Tierra. Esto, con la esperanza no solo de contactar una civilización extraterrestre, sino como el mismo Sagan lo puso, dejar un pequeño legado de la humanidad en el espacio en caso de una catástrofe en la Tierra. A principios de los 90s la NASA lo haría público bajo el nombre de “Sinfonía de los Planetas”. Pueden bajar el torrent con los sonidos de la Voyager desde aquí. Todo un regalo destinado a la posterioridad, conservado inmutable por el frío espacio.
No tiene pantalla ni teclas, pero es un teléfono. El culpable de este prototipo estrambótico se llama Marc Schömann y es un diseñador alemán de la zona de Stuttgart. En concreto de la ciudad de Neudenau. Marc le ha puesto nombre a su invento. Lo llama Cryptex Phone, pero lo más curioso del teléfono es que sustituye pantallas y teclas por un sistema de ruedas giratorias. Para llamar a alguien hay que alinear los números que componen el número que queremos marcar y luego girar la rueda que está en la parte de arriba hasta llegar al icono de marcar, que se encuentra iluminado con un led verde. Tiene también una posición para colgar y otra para usarlo en modo manos libres.
Tanto el diseño como el sistema de funcionamiento son totalmente nuevos, no cabe duda. De lo que no estamos tan seguros es de que sea realmente útil. Más bien parece que se trate de un juego de construcción para que los niños aprendan los números.
El teléfono tiene forma de cilindro y en su parte superior se encuentra el altavoz, por el que escuchamos la conversación y en la inferior el micrófono, igual que en cualquier otro teléfono. Su funcionamiento nos recuerda al cilindro que aparece en el libro “El código Da Vinci“.
Su base tiene forma de cubo y en ella hay un orificio en el que se inserta el teléfono, quedando de forma vertical y que también sirve para recargar la batería. Como se puede observar en la primera imagen, parece un antiguo joystick de los primeros Spectrum. En la parte de abajo de esta base, hay un pequeño listín telefónico, dado que carece de pantalla y por tanto de agenda para almacenar números.