Mostrando entradas con la etiqueta Inventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inventos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

A Parallel World - Maximilian Büsser & Friends

 

The SmartBird: a Flock of (one) Seagull

I'm like a bird, I'll only fly away,” crooned Portuguese-Canadian songstress Nelly Furtado.

Now, we admit it might be an ever-so-slightly tenuous link, but these titular lyrics from the 32-year-old’s debut hit could plausibly serve as the slogan for German company Festo’s latest ‘Bionic Learning Network’ project.

The industrial automation firm has succeeded in deciphering and then replicating one of the oldest ambitions of humankind – to be able to fly like a bird.
Festo’s SmartBird is an ultralight but powerful flight model with superb aerodynamic qualities and extreme agility that mimic – almost uncannily – a real bird.
It can take off, fly and land autonomously, with no additional drive mechanism. Its wings not only beat up and down, but also twist at specific angles, made possible by an active articulated torsional drive unit, which, in combination with a complex control system, attains an unprecedented level of efficiency in flight operation.

Markus Fischer, Head of Corporate Design at Festo, says: “We built SmartBird because we are a company in the field of automation and we’d like to make very light-weight structures that are energy-efficient, and we’d like to learn more about pneumatics and air-flow phenomena."
The objective of the project was to construct a bionic bird modelled on the herring gull. The fascination of building an artificial bird that could take off, fly and land by means of flapping wings alone provided the inspiration for our engineers.”
As it stands, however, there are no explicit plans for the SmartBird and Festo has no intention of going into mass-production.

We don’t want to produce a swarm of SmartBirds,” says Fischer - who presumably meant to say, ‘flock’ of SmartBirds (or perhaps a swarm of IntelligentBees are next). “But we’re trying to transpose the knowledge gained on topics like energy efficiency and lightweight construction to other products from Festo and those of our customers."

Videos

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=q2ueKjf80wA

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Fg_JcKSHUtQ


For more information on Festo and SmartBird, please visit www.festo.com/

A Parallel World - Maximilian Büsser & Friends

jueves, 2 de diciembre de 2010

Esta camiseta está viva!!

De Jose Manuel Nieves, en Tecnología)

Está claro. Una vez se pongan la camiseta no van a querer quitársela de encima. No va a ser fácil convencer a los más pequeños de que tienen que despedirse de esos amigos que juegan, ríen y aprenden junto a él, y que salen de su propia ropa. Camisetas en las que llueve o sale el sol, y en donde los personajes se pasean por el arcoíris o vuelan sobre uno en aviones de papel. Y todo en tres dimensiones.

Se trata de una original aplicación de realidad aumentada (RA), una mezcla de mundo real y entorno virtual, destinada en este caso al disfrute de los niños. La novedad, en forma de camisetas que "cobran vida" cuando las observamos a través de la cámara de nuestro ordenador, llega de la mano de Artoons, la primera en empresa en España en utilizar la RA en regalo infantil y que ha creado un mundo mágico, divertido y pedagógico, donde realidad y ficción se dan la mano.

El primer paso es ponerse la camiseta. Después hay que entrar en www.artoons.es y, por último, colocarse delante de la web cam. A partir de ahí sólo hay que disfrutar de las aventuras de Palook, un niño cool y urbano al que le encantan las matemáticas, de los cuentos de la coqueta Nitaboo, repasar las vocales con Pinook o disfrutar con Watoon, el gato más fashion que siempre quiere compañía paras sus correrías.

Todos ellos responderán a los movimientos de los más pequeños, y se pasearán por sus cuerpos al son de la música. En total, cuatro modelos diferentes de camisetas concebidas para niños de entre 2 a 5 años con las que divertirse y aprender.

Las ventas prometen y la empresa abrirá en breve un portal de ventas por internet. Un regalo original para los niños y un alivio para los padres que seguro comprobarán que vestirles nunca ha sido tan divertido.

http://www.abc.es/blogs/nieves/public/post/esta-camiseta-esta-viva-7262.asp

lunes, 15 de noviembre de 2010

Supertanque marino

floatation_device 1

In 1951, when the Soviet Union was on its high, authorities had an idea of building special floatation devices for tanks. First sample workpieces for T-54 tank were made at in 1952, and, some several weeks later tests were carried out on the Oka river. In the next two years trial test at the sea were conducted. And in 1957, eventually, the floatation device was passed into service.

There were supposed to be as many as 187 (according to the amount of tanks) floatation devices on the strength of the motor rifle division.

viernes, 11 de junio de 2010

eniCycle, un divertido uniciclo eléctrico (o Segway de una rueda)

eniCycle: a fun electric unicycle (or one-wheeled Segway)

Enicycle
The eniCycle is one-wheel self-stabilizing unicycle, created by Slovenian inventor Aleksander Polutnik.

This unlikely looking form of personal transloprt is powered by a electric motor and features a self-balancing gyroscope system. The speed of eniCycle is controlled by leaning forwards/backwards like the Segway.


To ride the eniCycle, you sit on the seat and place your feet on foot rests on the both sides of the wheel.

Electronic gyroscope measures vertical angle of eniCycle. If you lean forwards, this is detected by gyroscope and the electronic accelerates the speed of the motor to put the eniCycle back in balance. In case you lean back, the speed is decelerated.

To turn left, you simply press the left foot rest. The wheel leans to the left and eniCycle turns left. To turn right you press the right foot rest.

Enicycle tested on The Gadget Slow. Think you can get the hang of it in 10 minutes?

For more information, please visit www.enicycle.com

miércoles, 9 de junio de 2010

Llega el ventilador sin aspas

Llega el ventilador sin aspas: "ventilador-sin-aspasEl británico Sir James Dyson, conocido por crear la primera aspiradora sin bolsa, acaba de lanzar al mercado un curioso ventilador circular que, aparentemente, funciona sin aspas. Es el Dyson Air Multiplier.
"

martes, 30 de marzo de 2010

¿Una puerta o una mesa de ping pong? Las dos cosas

Después de leer el título de este post seguramente te estarás preguntando como es posible la fusión de dos elementos tan diferentes como lo son una puerta y una mesa de ping pong. Aunque parezca mentira, la respuesta es realmente sencilla y tiene nombre y apellido: Puerta Ping Pong.

Esta creación de Tobias Franzel, por un lado conserva el aspecto de una puerta normal, pero por el otro es nada más ni nada menos que una cancha de ping pong.

Ideal para todos aquellos que no cuentan con el espacio suficiente, ya que esta originalidad no requiere disponer de un espacio especial, y permitirá a todos lo integrantes de nuestra familia divertirse sin cesar.

¿Una puerta o una mesa de ping pong? Las dos cosas | openDeco. Decoración e interiorismo.#more-9014

sábado, 20 de marzo de 2010

La planta solar que utiliza la fotosíntesis para cargar todos tus gadgets

Fuente: Inhabitat

Esta curiosa Planta Solar es una maceta en forma de cargador que usa la fotosíntesis para cargar todos tus aparatos electrónicos portátiles. Este diseño inteligente de Ku Bon-Seop, de Corea del Sur, cuenta con un conjunto de paneles solares que se montan en la parte superior del cargador. Al igual que las plantas verdaderas estos paneles convierten CO2 en energía renovable utilizando el gran poder del sol.

El diseño es limpio y sencillo, y su portabilidad hace que sea fácil de mantener con energía tus gadgets en esos momentos que más lo necesitas.

lunes, 1 de marzo de 2010

Peugeot Concept personal mobility car

Fuente: automotto.org

peugeot concept

 

Diseñado por Yuji Fujimura para un concurso de Peugeot, este dispositivo de movilidad personal se ha diseñado teniendo en cuenta el futuro del transporte, problemas de aparcamiento y respeto al medio ambiente. Se trata de un vehículo eléctrico y las ruedas se moverán por fuerzas magnéticas, lo cual dejará al monoplaza flotando sobre las ruedas


peugeot concept 4

 

Esta misma característica permitirá al vehículo realizar giros de todo tipo, como la bola de los antiguos ratones del pc.


peugeot concept 1


34770_8xvtuxekcqgusu_fhw96kfwxy


peugeot concept 2


peugeot concept 3

domingo, 21 de febrero de 2010

Generar energía limpia de pozos petrolíferos abandonados

Fuente: erenovable

Alberto Vázquez-Figueroa, novelista e inventor español, cree que es posible generar energía limpia, extrayéndola de los pozos petroleros abandonados aprovechando el mar.

yacimientos Imagen: Google

El reconocido novelista Vázquez-Figueroa ha estado encerrado durante años con un grupo de ingenieros con la intención de hallar soluciones a la problemática energética mundial. El primer invento del escritor fue la desaladora VF, que ha logrado producir agua dulce a partir del agua del mar. Ahora, tras años de estudio, el inventor va más allá y cree que es posible generar electricidad limpia en los pozos petrolíferos abandonados, que serían capaces de dar solución a los problemas energéticos mundiales.

La propuesta que ha hecho Vázquez-Figueroa es tratar de aprovechar los yacimientos abandonados, siempre que se hallen cerca del mar, con la idea de instalar una turbina en su interior. De ese modo, el agua marina caería por el pozo hasta la balsa en la que antiguamente hubo petróleo. En síntesis, armar una central hidroeléctrica aprovechando el agua del mar. Vázquez-Figueroa aclara que los yacimientos petrolíferos son impermeables y, por ende, cuando el pozo se llenase habría que sacar la turbina e instalarla en otro pozo diferente. El inventor dependerá de la opinión de los técnicos. Ellos serán los encargados de vislumbrar si ésta podría ser la solución a los problemas energéticos en el mundo o no.

“Hay 400.000 pozos petrolíferos abandonados en todo el mundo, que podrían generar un 20% de energía extra ahora que están vacíos”, ha expresado Vázquez-Figueroa.

Por su parte, el ingeniero de caminos y profesor de Obras Hidráulicas de la Escuela de Ingenieros de Obras Públicas de la Universidad de La Laguna ha calificado este invento como “una idea genial”. “Compagina la obtención de energía con el reciclaje de una infraestructura abandonada que ya no genera nada. Además, el rendimiento de la energía hidroeléctrica es el más alto de todas las fuentes actuales y ronda el 90%”.- ha dicho el ingeniero.

La idea del novelista ya ha llamado la atención de ministros españoles de Industria y de Exteriores. Los ministros ya se han reunico con sus técnicos para evaluar el proyecto de Vázquez. Grandes empresas españoas como Cobra (filial de ACS), FCC o el BBVA ya han contactado al inventor para interesarse por su nueva propuesta que, además, podría generar nuevos puestos de trabajo.

Según los estudios de Vázquez-Figueroa, se lograría generar más electricidad que con doscientas centrales nucleares y con certeza de que no se generarían residuos ni gases de efecto invernadero.

martes, 3 de noviembre de 2009

La bola de la ecobola

Fuente: la ciencia de tu vida

La eco-gaita

Si hay algo que envidio a los sacacuartos es su imaginación para vendernos cualquier chorrada y convencernos de que funciona. Si no, vean la chorrimemez de la ecobola, o sea, una esfera de plástico con canicas de cerámica en su interior que metida en la lavadora hace que salga la ropa más limpia que limpia sin necesidad de detergente. Lo único difícil es escoger cuál comprar de entre las muchas que han aparecido en el mercado al calorcillo del dinero fácil y la tontería humana.

Llevamos lavando nuestra ropa durante más de 2.000 años con jabón y no nos hemos dado cuenta hasta ahora que basta con romper un vaso de cerámica, meter los trozos en un balde de agua, agitarlo un rato y… ¡tachán! Las manchas y la guarrería desaparecen como por ensalmo. Por supuesto, esta supermágica tecnología ha aparecido por ciencia infusa pues no hay ni una sola investigación científica publicada sobre el tema en ninguna revista del mundo.

¿Cómo funciona? Vean, vean: “Aplicando la bioelectricidad (ahora será que el plástico o las cerámicas son bio…) y la hidrodinámica (que no es otra cosa que mover el agua) se ioniza el agua y se cambia su estructura molecular”. O sea que usted mete una pila de petaca en un barreño, lo agita y el agua dejará de ser H2O. Las condenadas bolitas “ionizan, regulan la acidez adecuando el pH, el nivel de cloro y la dureza del agua. Así mismo esterilizan y desinfectan las prendas”. ¿Para eso nos gastamos tanto dinero en depuradoras de agua? Esto sí tiene su punto: la cerámica tiene poder antibiótico.

La cosa funciona porque las cerámicas emiten radiación infrarroja que favorece “la eliminación de la suciedad sin necesidad de detergentes”. Teniendo en cuenta que cualquier material a temperatura ambiente emite radiación del infrarrojo lejano, incluyendo el tambor de la lavadora… ¿para qué coño queremos la ecobola? Si usted aún persiste en creerse esta patraña y que son los rayos infrarrojos los que limpian, desinfectan y esterilizan la ropa, pase de ecobola porque la lavadora, por su propia naturaleza, también hace lo mismo.

martes, 27 de octubre de 2009

Easyglider, una manera divertida de desplazarse

Fuente: our world

Fabricado en Suiza, Easy-Glider es básicamente un motor eléctrico conectado a una rueda con un manillar. Es un método nuevo y divertido de transporte, un híbrido entre una moto (los controles son similares) y un patinete. Easy-Glider proporciona una sensación de mayor seguridad que un patinete o unos patines porque tiene tres «pilares», no dos.



En el siguiente video puedes ver cómo funciona y lo fácil que es de manejar.

 


Easy-glider desarrolla una velocidad máxima de 20 km/h y en condiciones normales y con la batería completamente cargada tiene una autonomía de aproximadamente una hora.



En Suiza el Easy-Glider se puede registrar para uso urbano y ser conducido con una licencia de ciclomotor. Puedes conocer más detalles de este original y divertido artilugio en www.easy-glider.com

domingo, 11 de octubre de 2009

SonUmbra, árboles solares que se autoiluminan por la noche

SonUmbra es un árbol alimentado por energía solar y compuesto de hebras de tejido emisoras de luz y distribuidas como una telaraña luminiscente. El árbol capta la luz durante el día y después del ocaso florece en un espectáculo de luz y sonido.

SonUmbra, sustainable design, green design, sonumbra, solar tree, lighting, london design festival, solar power tree, lighting installation, eco art

 

Para saber más consulta SonUmbra Solar Powered Tree Lights up the Night

Vía inhabitat

miércoles, 26 de agosto de 2009

CradleVue, un arnés para convertir el ordenador portátil en un vídeo de coche

Fuente: tusequipos.com

vue3_800
Otro año de vacaciones: las maletas, los niños, la suegra. Acabas de coger el volante y te acuerdas de lo bien que te iría un DVD portátil para tenerlos entretenidos en carretera. Pues bien, hay quien ya se ha encargado de economizar el sistema. Se llama CradleVue y es una especie de arnés que te ayudará a sujetar el portátil entre los asientos delanteros para que la familia pueda disfrutar de una película sin chistar en todo el viaje. Lo ha fabricado la firma americana VueGear y lo vende especialmente para esos críticos días del verano.

El arnés está hecho con el típico tejido elástico con el que se sujetan las mochilas. Basta con colocar el portátil entre los dos asientos delanteros y atarlo a cada extremo del reposacabezas.

vue5_800

La idea es que el ordenador quede totalmente extendido, con la pantalla y el teclado a la vista de los niños y de cualquiera que desee ir sentado en la parte trasera. El único peligro que corre el portátil es la poca estabilidad a la hora de cruzar caminos sin asfaltar. Sin embargo, no habrá ningún problema si nuestra ruta veraniega ha de tener lugar únicamente sobre paraísos urbanitas.

Lo cierto es que un reproductor DVD cuesta lo suyo, sobre todo si buscamos la calidad. En tiempos de crisis, quizás no todo el mundo pueda hacerse con un equipo como el DMTech DM-PDT3290, cuyo valor ya alcanza los 200 euros. Su fabricante VueGear ha puesto a disposición del conductor veraniego el modelo CradleVue por 20 dólares, unos 14 euros al cambio actual. Lo venden en la propia tienda virtual de VueGear.

vue4_800

miércoles, 22 de julio de 2009

Gadget para golfistas

Fuente: muyinteresante
gadget para golfistas

Según las reglas del golf, en un partido oficial no está permitido llevar más de 14 palos en la bolsa, entre putters, hierros y maderas. En cualquier caso, el del golfista no es un equipamiento precisamente ligero. Ahora, Golf en Uno propone a los aficionados sustituir hasta 8 de ellos por un hierro telescópico con cabeza regulable que puede adaptarse a distintos ángulos, ya sea para evitar que la bola ruede o para sacarla de las trampas de arena.

Para estirarlo, basta con agarrar con las dos manos la cabeza -que puede personalizarse- y el grip -el mango- y tirar de ellos con firmeza. Por el contrario, si se dan dos golpes contra el suelo, como si fuera un bastón, las varillas se cerrarán y el dispositivo se contraerá hasta una longitud de 47 cm. Sus desarrolladores destacan, además, que por sus reducidas dimensiones, el palo Golf en Uno se transporta fácilmente. Puede adquirirse por 195 euros.

lunes, 20 de abril de 2009

Th!nk Frost, un concepto de coche para viajar por la nieve

Fuente: tuexperto.com THiNK-FROST-snowmobile-04

El último vehículo para ir por la nieve se llama Frost. Se trata de un prototipo de coche biplaza creado por Andre Gosile, un diseñador noruego preocupado por el transporte a bajas temperaturas. El diseño se lo encargó una empresa dedicada a la fabricación de coches eléctricos que se llama Th!nk y que también está ubicada en Noruega.

Aunque parezca extraño, los neumáticos son triangulares para evitar los resbalones sobre el hielo, cosa que lo hace muy parecido a la estructura de un tanque. En los recovecos del vehículo se han instalado los sistemas de iluminación para hacerlo todavía más visible en el paisaje nevado.

THiNK-FROST-snowmobile-concept

THiNK-FROST-snowmobile-02
El Frost cuenta con varios ventiladores en la parte trasera que regulan la temperatura del motor y de la cabina. Un sistema bastante mucho más sofisticado que el Slegoon, un trineo-coche que también puede ser útil para deslizarse por la nieve. Lástima que de momento, el Frost no verá la luz en ningún escaparate.
THiNK-FROST-snowmobile-03

miércoles, 4 de marzo de 2009

Los mejores 'gadgets' verdes

Fuente: soitu.es

Un contador de electricidad que actualiza los datos de tu consumo en Twitter, una hucha en forma de cerdito que enseña a los niños a cómo ahorrar energía en casa, un tendedero de bambú para interiores y una mini lavadora portable. Éstos son los cuatro ganadores de la segunda edición del concurso 'Greener Gadgets 2009'. Un total de 50 diseños fueron seleccionados para que los internautas votaran y dieran su opinión. Al final, un jurado eligió a los ganadores en una conferencia celebrada en Nueva York.

Primer Premio: Tweet-a-watt

Partiendo de la tecnología de un contador de electricidad 'Kill a Watt', este invento te permite actualizar los datos de tu consumo de electricidad diario en tu cuenta de Twitter. La información acumulada se graba y se puede compartir con otros usuarios de esta red social. Incluso puedes competir con tus amigos para ver quién es el que registra un menor consumo eléctrico. Para sus autores, algunos de los cuales han decidido donar parte de los 3.000 euros de premio a la organización 'Ingenieros sin Fronteras', este invento tiene sobre todo un impacto social cuando compartes este tipo de información con los demás.

Segundo Premio: Power-Hog

Con forma de cerdito, esta hucha busca sensibilizar a los niños sobre el consumo de energía de aparatos electrónicos, como la televisión, el ordenador o los videojuegos. La cola del cerdito se conecta a la toma de corriente y el morro se enchufa al dispositivo que vayamos a usar. Para que funcione, por ejemplo, el dvd, hay que introducir en la hucha una moneda que nos dará 30 minutos de corriente. Una luz roja parpadeante te avisa cuando el tiempo se está agotando. Según sus creadores, este invento ayuda a que los niños asocien el ahorro de energía con el ahorro económico, y al mismo tiempo, es una forma de que los padres vigilen el tiempo que su hijos dedican a estos aparatos. La hucha, que se ha llevado el premio de 2.000 dólares, está hecha con resina plástica del reciclaje de envases PET y es 100% reciclable.

Tercer premio: Un tendedero de bambú

Unos 96 millones de estadounidenses viven en apartamentos sin la posibilidad de secar su ropa al sol. De éstos, unos 45 millones no cuentan con secadoras, un aparato que, por cierto, consume muchísima energía en el hogar. Este invento, que ha conseguido los 1.000 dólares del tercer premio, se presenta como una solución práctica: fabricado con laminas de bambú y aluminio reciclado, este tendedero de diseño para interiores no necesita energía para funcionar, es hipoalérgico, fácil de instalar y apenas ocupa espacio.

Cuarto premio: Laundry Pod

Se trata de una pequeña lavadora que puedes llevar contigo a cualquier sitio. De esta forma ahorras tiempo (te evitas los paseos a la lavandería) y energía. No malgasta tanta agua y energía como las grandes máquinas de la lavandería y las aguas grises se pueden aprovechar para otros usos. Este invento, fabricado con materiales reciclados, es perfecto para pequeñas cargas y ropa delicada. Y se puede utilizar en cualquier lugar. Sus inventores aseguran que para diseñar este producto, se inspiraron en las 'salad spinner' o centrifugadoras de ensalada que sirven para lavar las verduras y hortalizas.

¿Qué te parecen estos inventos? ¿Cuál te gusta más?