Ahora Höveler-Müller y sus colaboradores van a poder confirmar la receta de la fragancia de Hatshepsut analizando los sedimentos de un recipiente que lleva inscrito el nombre de la faraona. “Los residuos secos de un fluido pueden identificarse claramente con rayos X”, explica el investigador, que ha anunciado que, si todo transcurre según lo previsto, dentro de un año estarán en condiciones de “reconstruir” el primitivo perfume, algo que nunca se había hecho hasta la fecha. Hatshepsut murió en 1457 antes de Cristo. El análisis de su momia revela que tenía entre 45 y 60 años de edad, y que en el momento de su fallecimiento sufría sobrepeso, diabetes, cáncer, osteoporosis y artritis. |
jueves, 19 de marzo de 2009
¿Con qué se perfumaban en Egipto?
Fuente: muy interesante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)