Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de julio de 2022

Momento exacto

Tener la cámara a mano y captar el momento exacto ofrece buenos resultados.
El de la primera foto ha sido elegido mejor padre del año.







lunes, 29 de noviembre de 2021

Ya está listo el Calendario Pirelli 2022

ENERO
Bryan Adams


FEBRERO 
Erin 'Annie' Clark


MARZO
Kali Uchis


ABRIL
Saweetie


MAYO
Cher


JUNIO
Normani


JULIO
Jennifer Hudson


AGOSTO
Iggy Pop


SEPTIEMBRE
Claire Elise Boucher


OCTUBRE
Bohan Phoenix


NOVIEMBRE
Rita Ora


DICIEMBRE
La guitarra de Bryan Adams 







miércoles, 3 de abril de 2013

Las claves del sistema Ultrapíxel de la cámara del HTC One

de: tusequipos.com

HTC Ultrapixel 01

El HTC One es uno de los móviles más avanzados del momento y que juega en primera división contra los pesos pesados del sector de la telefonía inteligente. Con un chasis de aluminio en una sola pieza, pantalla de 4,7 pulgadas, resolución FullHD y un procesador  de cuatro núcleos; este producto se alza como una opción muy interesante si buscamos un smartphone muy completo y puntero. La cámara es, probablemente, su característica más sorprendente. Y es que su sensor tiene tan sólo cuatro megapíxeles, pero tiene truco. El HTC One cuenta con un innovador sistema apodado Ultrapixel que apuesta por un concepto diferente al que conocemos por la mayoría de móviles de la competencia.

HTC Ultrapixel 04

En primer lugar hay que entender lo que es un Ultrapixel para comprender el porqué de su, a priori, escasa resolución. HTC ha apostado por el uso de un sensor con píxeles más grandes de lo habitual para que cada uno pueda captar más luz, tal y como se aprecia en la comparación de la imagen superior. En consecuencia el sensor también crece en tamaño pero al ser los píxeles más grandes no caben tantos como en un sensor normal, esta es la razón de que el total sea de cuatro megapíxeles, sin embargo esto no quiere decir que las imágenes vayan a tener menos calidad, más bien es lo contrario.

HTC Ultrapixel 03

El uso de píxeles más grandes hace que la cantidad de luz captada sea más elevada, según HTC el sensor de su nuevo buque insignia puede registrar hasta un 300% más de luz que otros móviles. La fotografía es luz y en este sentido cuanta más podamos captar mejor saldrán las imágenes. Además del tamaño de los píxeles, también influyen otros aspectos como el sistema retroiluminado BSI del propio sensor y que la lente es muy luminosa, en concreto estamos ante un objetivo con apertura f/2.0.  Gracias a estos ingredientes el HTC One consigue captar imágenes muy nítidas y claras en las peores situaciones de iluminación, incluso de noche, y todo sin echar mano del flash integrado. Pero que capte más luz no sólo afecta a la correcta exposición de la imagen sino que también ayuda a que haya mayor detalle en los colores y las gradaciones de luz a sombra. En la imagen inferior vemos una comparación del resultado que obtiene el HTC One a la izquierda y a la derecha una foto hecha con un iPhone 5, la diferencia es notable.

HTC Ultrapixel 02

Otra de las claves de la cámara del HTC One es el chip dedicado HTC ImageChip. Este componente ayuda  a que la respuesta de la cámara sea muy rápida para que podamos hacer una foto en menos de un segundo, además el disparo en ráfaga alcanza los ocho fotogramas por segundo. Pero esto no es todo, el HTC ImageChip también cuenta con la práctica función de auto-enfoque continuo -para que no tengamos que enfocar cada vez que nos movemos-, vídeo HDR en tiempo real, compensación de pérdida de color y un sistema de reducción de ruido automático. La guinda del pastel la pone el estabilizador óptico de imagen, un sistema que compensa los temblores de la cámara mediante un giroscopio de dos ejes y puede llegar a hacer hasta 2.000 correcciones por segundo. De esta forma evitamos que las fotos salgan borrosas cuando usamos exposiciones largas y que los vídeos tiemblen mucho.

Las claves del sistema Ultrapíxel de la cámara del HTC One - tusequipos.com

jueves, 21 de marzo de 2013

sábado, 3 de marzo de 2012

Llega la cámara de 36 megapíxeles

 

Nikon D800Nikon ha presentado la nueva y esperadísima D800. Esta nueva cámara réflex de Nikon llega con una sensibilidad ISO de entre 100 y 6.400 sin forzado, un procesador Expeed 3 de gran rapidez y, sobre todas las cosas, un sensor CMOS de 36,6 megapíxeles que hará las delicias de aquellos amantes de la calidad en grandes formatos. Eso sí, su precio se espera que alcance los 3.000 euros.

Lo prohibitivo de su precio hace que solo aquellos con una economía más que saneada se lo puedan permitir, pero no solo esto, sino que quienes quieran aprovechar a fondo esta nueva máquina deberán conocer también sus características. Un nuevo sistema de filtro que “elimina” el de paso bajo permite una mejor definición de imagen, aunque el fotógrafo debe tener cuidado a la hora de elegir velocidad y obturación. Igualmente, a nivel de ISO, la cámara oscila entre 100 y 6.400 lo que permite llegar, en equivalente a amplitudes de entre 50 y 25.600.

La nueva joya de Nikon disponte también de un sistema de autofoco con 51 puntos pudiendo regularse a 9 o 21 según la necesidad y una tecnología de disparo continuo de cuatro fotogramas por segundo o cinco fotogramas por segundo en los modos de recorte DX/1 y 2 aumentos.

Como no podía ser de otro modo la cámara también permite grabar vídeo. Y además, de los buenos. Con una definición de 1080p y 30 fotogramas por segundo no tiene nada que envidiar a algunas cámaras de vídeo del mercado actual.

A nivel de transferencia de datos la cámara va también más que sobrada. Incorpora un puerto USB 3.0 y un puerto HDMI además de ranuras para tarjetas CompactFlash y SDXC.

Eso sí, todo ello a un precio que solo algunos podrán permitirse. ¿Contraatacará Canon con un nuevo modelo más potente que compita con la nueva Nikon D800? De momento parece que la marca japonesa no ha movido ficha.

Novedades 2012: Llega la cámara de 36 megapíxeles

lunes, 17 de octubre de 2011

Desnudos bajo el agua, de Neil Craver

- Simplemente fascinante la serie fotográfica de desnudos bajo el agua de Neil Craver. Su manera de jugar con los colores, con combinar la superficie y el fondo o de captar la luz refractada es magistral.

Vía mira y calla

martes, 4 de octubre de 2011

Audrey Hepburn tampoco se libraba de los retoques

Por: Christian Olivares

Audrey Hepburn

Si pregúntasemos a la gente sobre las actrices más bellas de la historia del cine, Audrey Hepburn estaría sin duda entre las primeras, posiblemente empatada con la exuberante Marilyn Monroe. La menuda actriz de origen belga, con su delicada constitución y sus grandes ojos sigue enamorándonos en películas como Vacaciones en Roma, Desayuno con diamantes o Charada. Su rostro de eterna adolescente adorna pósters, camisetas e incluso bolsos. ¿He dicho perfecto? Bueno, parece que no para todo el mundo.

Para celebrar el 50 aniversario de Desayuno con diamantes (Breakfast At Tiffany’s), se ha publicado un libro con una serie de fotografías promocionales de la película. Entre ellas se encuentran unas fotos de Audrey Hepburn con los apuntes que alguien realizó encima para retocar la fotografía y eliminar imperfecciones. Lo cierto es que si nos fijamos en fotos como la que tenéis ahí arriba, resulta imposible ver esas imperfecciones y lo único que parece diferenciar el antes del después es un mayor contraste general en la fotografía.

Si alguien pensaba que esto del retoque fotográfico era algo nuevo, evidentemente se equivocaba. En cualquier caso, aquí hablamos de retoques inocentes. Recordemos que no siempre son así, como ya vimos en ese post sobre la manipulación fotográfica a través de la historia.

autor: Christian Olivares

domingo, 11 de septiembre de 2011

30 campañas de publicidad de lo más peculiares

 

El mes pasado os contamos la retirada de dos anuncios de cosmético por exceso de retoque fotográfico en Reino Unido además de nombrar otros casos siempre relacionados con anuncios de cosméticos. Podemos criticar el retoque de fotos usado para este tipo de fines en el que perfeccionan los anuncios hasta tal punto de hacerlos increíbles; o podemos usar la misma técnica para crear anuncios tan originales como los que se muestran en esta galería que os traigo hoy.

En el blog Pokkisam han publicado una interesante selección con más de 30 espectaculares campañas publicitarias encontradas en revistas, periódicos y boletines de noticias. Estos anuncios se aprovecha de las herramientas digitales para vender el producto de una manera muy innovadora.

Recomiendo que le eches un vistazo a esta galería porque además del anuncio que ilustra este artículo hay otros como el anuncio de unas cintas adhesivas que mantienen pegado a un elefante al techo o las de un mono hecho exclusivamente de cerillas. Si te apetece hacer algo parecido siempre puedes echarle un vistazo al tutorial para retocar retratos con Photoshop que publicamos el otro día.

Vía | Pokkisam.com

30 campañas de publicidad de lo más peculiares | Fotografia.com

jueves, 8 de septiembre de 2011

¿Es un problema rotar las fotografías?

Por emorell

Rotar una imagen digital

Rotar una imagen digital, dicen los más puristas, hace que la imagen pierda calidad. Pero, ¿hasta que punto esto es un problema?

Para comprender qué ocurre con nuestra imagen digital debemos explicar algunas cosas. La célula fotosensible de nuestra cámara captura la luz en pequeñas capsulas ordenadas por filas y columnas. Como si de un cuadrado, dividido a su vez en pequeños cuadraditos, se tratase.

Si entendemos esta imagen podemos hacernos una idea porqué, al rotar la fotografia 90, 180 y 270 grados no ocurre nada que debiese preocuparnos. Sin embargo, si nuestra intención es rotarla unos 45 grados, la información lumínica, en un principio ordenada respecto a las filas de cuadraditos, tendrá que apañárselas para reproducirse diagonalmente a las células fotosensibles.

Lo que esto provoca es que la información antes almacenada en una célula se divida en dos, tres o, incluso, cuatro, para formar la imagen en la nueva situación. Es decir, la información que antes teníamos definida en un cuadro ahora la tenemos difuminada en varios.

En realidad, estamos ante el proceso de interpolación. Esto es lo que hace Photoshop, Lightroom y cualquier otro programa de imágenes. Inventa información, compensa y calcula pixeles al momento de rotar, debido a que en la imagen digital, todo trabaja sobre una rejilla cuadrada, donde los pixeles diagonales sencillamente no existen.

Sin embargo, lejos de preocuparnos realmente por esto, debemos pensar que dichas capsulitas de las que estamos hablando resultan tan minúsculas que la definición de la imagen, a nuestra vista, no cambia.

¿Es un problema rotar las fotografías? | Fotografia.com

lunes, 5 de septiembre de 2011

Samsung NX200 presentada extra-oficialmente

Ayer ya os adelantamos un vídeo de la maqueta de la Samsung NX200 comparada junto con la actual Samsung NX100 y os comentábamos que seguramente se presentara mañana de forma oficial en el IFA 2011 que se celebra en Berlín del 2 al 7 de septiembre. Samsung no ha podido esperar para presentar esta nueva cámara y ya se han filtrado las especificaciones técnicas en el blog de SamyHub.

La Samsung NX200 incorporará un sensor de imagen CMOS APSC de 20.3 megapíxeles con ráfagas de 7 frames por segundo, sensibilidad ISO hasta 12.800, pantalla OLED de 3 pulgadas, grabación de vídeos en Full HD a 1080p y es compatible con iFunction 2.0.

Como ya comentamos en el vídeo de ayer, la cámara, al igual que su antecesora NX100, no tiene flash incorporado en el cuerpo de la cámara aunque si que tiene un puerto para conectarlo. Recordemos que iFunction permite mostrar los cambios de parámetros del modo captura en tiempo real.

Por ahora no han adelantado todavía la fecha de lanzamiento pero no descartamos que lance antes de terminar el año aunque si que conocemos el precio, 899,99 dólares (630 euros).

Samsung NX200 presentada extra-oficialmente | Fotografia.com