
Para una máquina, un partido de fútbol es todo un desafío. La primera dificultad reside en reconocer el balón, los límites del campo y las porterías. Además, para jugar es imprescindible distinguir a tus compañeros de equipo de tus contrincantes. Por eso en los partidos de la RoboCup los autómatas corren de un lado a otro equipados con cámaras y sensores de última tecnología, además de procesadores que les permiten "idear" tácticas de juego y estrategias de defensa. "RoboCup estimula un desarrollo tecnológico que sería impensable de otro modo", asegura el profesor Stefan Wrobel, Director Ejecutivo del Instituto de Análisis Inteligente y Sistemas de Información (IAIS) de Fraunhofer.
En paralelo a la competición oficinal, estos días se disputan la RoboCupJunior, para creadores menores de 20 años, y la RoboCupSenior. En un futuro está previsto poner en marcha otros torneos para robots, como el RoboDance, para competir bailando, o el Roborescue, que enfrentará a robots entrenados en actividades de rescate.
RoboCup German Open (http://robocup-german-open.de/en )
No hay comentarios:
Publicar un comentario